Tren Maya provocará ecocidio y etnocidio según Tribunal Internacional
El Tren Maya, un proyecto importante impulsado por el gobierno federal, ha generado preocupación debido a su impacto en los derechos de la … Leer Más
El Tren Maya, un proyecto importante impulsado por el gobierno federal, ha generado preocupación debido a su impacto en los derechos de la … Leer Más
Las eco-aldeas, la construcción con barro y la agroecología son los elementos centrales del libro “Manos de Transición” del periodista Suizo-Argentino Romano Paganini. … Leer Más
Los científicos confirmaron recientemente que la selva amazónica está emitiendo más dióxido de carbono del que absorbe, debido a la quema incontrolada y la deforestación. Acerca el … Leer Más
Hoy recordaremos los mayores problemas ambientales del año 2020. Una serie de ecocidios que destruyeron los recursos naturales latinoamericanos, tras el paso devastador … Leer Más
Se habla cada vez más de que el delito contra el medio ambiente “ecocidio” está reconocido en el derecho penal internacional, pero la … Leer Más
La acelerada degradación global del medio ambiente constituye materia de primer orden del debate político que deben emprender todos los pueblos de la … Leer Más
Hoy recordaremos los mayores problemas ambientales del año 2017. Una serie de ecocidios que destruyeron los recursos naturales latinoamericanos, tras el paso devastador … Leer Más
¿Hasta cuándo el poder de las transnacionales se llevará puesta la vida, el medio ambiente y la cultura de los pueblos?; ¿Cómo frenar este plan sistemático de destrucción regido sólo por la desenfrenada acumulación?
Monsanto vulneró el derecho a un ambiente sano y equlibrado, precondición para todos los derechos humanos.
La ciencia astronómica siempre corrompe el valor humanitario de la vida. Con cada nuevo secreto revelado del Universo, nos vamos olvidando de la extrema crisis social, que castiga el alma de la astrológica Humanidad.
Hoy recordaremos los mayores problemas ambientales del año 2015. Una serie de ecocidios que destruyeron los recursos naturales latinoamericanos, tras el paso devastador de doce meses llenos de sangre, dolor y lágrimas.
La noticia salió ayer a la noche en el portal internacional de noticias agrarias Sustainable Pulse luego de una conferencia de prensa organizada durante la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático COP21 en París. Se trata de la corporación agroindustrial Monsanto, agente tecnoeconómico clave de la cadena agroexportadora en Argentina y en otros países latinoamericanos. Actualmente con ejecutivos que integrarán la estructura institucional más alta y visible del futuro gobierno argentino. Unos días antes, Rusia declaró, a través de su presidente Vladimir Putin, que ambiciona ser el primer país productor de alimentos orgánicos a nivel global.
No hay duda que las equivocaciones en contra de la Madre Tierra, marcan el rumbo ecológico de nuestra Humanidad. Somos erráticos por naturaleza, y estamos destruyendo el futuro ambiental de las próximas generaciones de Seres Humanos, por el capricho de vivir bajo un estilo de vida salvajemente capitalista, consumista y egoísta.
Ante la imposibilidad jurídica de llevar a Monsanto ante la Corte Penal Internacional de la Haya por sus crímenes contra la humanidad o por el crimen de ecocidio, que aún no se reconoce por el derecho internacional, estamos proponiendo organizar nuestro propio tribunal.
Es imposible que una persona disfrute alimentarse, con la carne ensangrentada de un animal. Tragarse el alma de un ser vivo que fue salvajemente violentado, sacrificado y despellejado, para complacer el apetito caníbal masticado por la gran Sociedad Moderna, solo demuestra la cobardía, la ignorancia y la miseria espiritual, que habita en los corazones malsanos de la gente común y corriente.
Es cierto que la enfermedad en estado terminal del planeta Tierra, no se puede curar con el puño y la letra de las palabras, pero tampoco hay antídotos de júbilo en los árboles de la Naturaleza, para que los cuidados paliativos eviten la furiosa reacción en cadena.