Pueblos y Comunidades Indígenas, aprendamos nuestros derechos

Es una realidad que los pueblos y comunidades indígenas seguimos siendo víctimas de violaciones a nuestros derechos colectivos por parte de los gobiernos de los Estados. En este trabajo definiré qué son los derechos colectivos, por qué hay derechos para los pueblos indígenas, quiénes somos los indígenas, derechos en el Convenio 169, derechos en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y algunos mecanismos para hacerlos valer.

Los impactos de las grandes represas, según informes de la Comisión Mundial de Represas (CMR) y de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente – AIDA

El informe final de la CMR, presenta amplia evidencia de que las represas grandes no han logrado producir la electricidad ofrecida, suministrar el agua requerida ni prevenir los perjuicios por inundaciones en la medida predicha por sus promotores. Además, estas obras típicamente superan sus presupuestos de costos y de tiempo de construcción. Ademas producen graves daños ambientales y los daños ambientales se traducen en un impacto grave y repetido a los derechos humanos de las personas y comunidades afectadas.

Derecho de los Pueblos Indígenas en el Convenio 169 y las obligaciones de los Estados por su ratificación

No hay lugar a dudas de que los pueblos originarios del continente americano siguen siendo víctimas de graves violaciones a sus derechos humanos y libertades fundamentales en los Estados nacionales donde viven. La divulgación e información sobre los derechos colectivos indígenas y las obligaciones de los Estados para la vigencia de los mismos es un tema fundamental, pues solamente conociendo los derechos se pueden defenderlos.

Las represas, sus lados oscuros y nuevas formas para tomar decisiones

En opinión de la Comisión Mundial de Represas no existe duda justificada acerca de que las represas han contribuido de un modo importante y significativo al desarrollo humano, y los beneficios que se han derivado de ellas han sido considerables por un lado y, por otro lado, en demasiados casos, para obtener estos beneficios se ha pagado un precio inaceptable e innecesario, especialmente en términos sociales y ambientales

Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

El 13 de septiembre del año en curso, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó con 143 votos a favor la Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Uno de los mayores retos de los pueblos indígenas es conocer este nuevo instrumento protector de derechos humanos. Recordemos que los Estados no cumplirán por si solos este importante instrumento.

Un aporte para la defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas

El reconocimiento de los derechos indígenas en los ordenamientos internos de los países de América Latina ha sido lento, en algunos países se observa un elevado grado de violación y/o incumplimiento de los derechos de los pueblos originarios. Ante ésta situación, es un imperativo para los hombres y mujeres, integrantes de los pueblos indígenas del continente establecer una política y una estrategia para la defensa de sus derechos y que estas se concreten en una agenda mínima