México: 40 por ciento del territorio erosionado
Un equipo interinstitucional de científicos, emplea un método pionero en México para estudiar el territorio erosionado: el uso de raíces expuestas de árboles. … Leer Más
Un equipo interinstitucional de científicos, emplea un método pionero en México para estudiar el territorio erosionado: el uso de raíces expuestas de árboles. … Leer Más
Los ecosistemas de arena ocupan más de un tercio de todas las costas y su valor no es solo turístico, también ambiental. Con … Leer Más
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) busca implementar un sistema de biorretención de agua con el objetivo de mantener un control en la erosión de suelos y evitar inundaciones. El sistema permitirá reutilizar además el agua de escorrentía, es decir, el agua que recorre la superficie de las ciudades, ya sea estacionamientos, banquetas y techos.
Una investigación internacional, en la que han participado expertos de la Universidad de Sevilla, señala el acolchado de paja como una medida de conservación para suelos de viñedo capaz de reducir hasta cerca del 80% su nivel de erosión a unos costes bajos para el agricultor. Esta medida reduce rápidamente tanto la formación de escorrentía como la cantidad de partículas de suelo que se desprenden por efecto de la lluvia.
Ayudan a regular las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, siendo fundamentales para la regulación del clima. En el Día Mundial del Suelo, la ONU llama la atención sobre el llamado “aliado silencioso de la humanidad”.
En el Año Internacional de los Suelos, promovido por la FAO, investigadores argentinos advierten sobre la necesidad de cuidar este elemento fundamental para la producción de alimentos.
El agua de mar contiene todos los minerales y oligoelementos necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Existe un correcto protocolo de actuación para cada una de las etapas a la hora de obtener un producto de máxima calidad: El agua de mar se debe de captar en alta mar -a partir de 100m- por varios motivos, algunos de los cuales son muy obvios a primera vista y otros no. Seguramente los más obvios son los parámetros químicos.
La Iniciativa 20×20 reúne compromisos nacionales y regionales y US$365 millones en financiamiento privado para restaurar bosques y ecosistemas, mejorar la productividad agrícola y reducir la pobreza
Los arrecifes de coral se erosionan a medida que aumenta la acidez en los océanos, como consecuencia del cambio climático. Así lo determina una investigación realizada por científicos del Instituto de Biología Marina de Hawai (HIMB).
El empresario norteamericano Douglas Tompkins desarrolló la primera estación experimental de agricultura orgánica en Entre Ríos y la define como el principio de "la nueva economía"
Resumen
Estudio de caso, sector “La Florida” de Ocumare del Tuy, estado Miranda, Venezuela. La presente investigación se realizó en el sector ¨La Florida¨ del Municipio Tomas Lander, estado Miranda, partiendo de un diagnóstico rural participativo, orientado a caracterizar las prácticas agrícolas ejecutadas por los agricultores; se aplicaron encuestas y entrevista semi estructurada de forma directa a los campesinos del lugar. El diagnóstico realizado arrojó altos niveles de intervención, mal manejo de prácticas agrícolas al momento de la preparación del suelo, uso excesivo de insumos tóxicos utilizados para el control de malezas, plagas y enfermedades, por último, la falta de organización comunitaria, situación que ha provocado en la zona una agricultura de subsistencia, generando el deterioro, contaminación y degradación de la microcuenca disminuyendo la capacidad fundamental de ser productora de agua para consumo humano de las poblaciones aledañas, en tal sentido y por la razones mencionadas se propone introducir un sistema de transferencia tecnológica para el desarrollo de la producción agroecológica en el sector “La Florida”, a fin de promover la adopción de tecnologías apropiadas y apropiables que logre transformar el modelo productivo actual a un sistema de producción interactivo como garantía de equilibrio entre la productividad y el ambiente.
El DDT fue prohibido hace unos 30 años por sus posibles efectos cancerígenos, La OMS lo sigue usando desde 2006 en sus campañas para erradicar los mosquitos de la malaria.
Lenta pero destructiva, la erosión de los suelos en amplias zonas del sur de Vietnam amenaza hoy el modo de vida y las propiedades de residentes de acuerdo con autoridades y expertos que le prestan sostenida atención.
El vicedirector del Departamento de Transporte de Ciudad Ho Chi Minh, Tran The Ky señaló al diario Saigón Liberation que se han identificado por lo menos 38 sitios en degradación a lo largo de ríos y canales que pasan por cinco distritos de la urbe.
Dos planes de forestación rural anunció el Gobierno de la Provincia en los últimos años para reducir la erosión eólica e hídrica en Córdoba. Ninguno se concretó.
En esta ocasión, el problema es en Río Cuarto, provincia de Córdoba, pero podría tratarse de cualquier lugar del mundo en el que se produzcan monocultivos industrializados.
El nivel de mercurio en algunas zonas de los océanos se ha triplicado como consecuencia de la actividad humana en los últimos siglos, según un estudio que publica la revista "Nature".