La crisis alimentaria azota el mundo. Se trata de una crisis silenciosa, sin grandes titulares, que no interesa ni al Banco Central Europeo, ni al Fondo...Seguir leyendo...
Etiqueta - especulación
La primera operación que efectúa el terrorista económico sobre su víctima es la del terrorista convencional, el del tiro en la nuca.
La presente crisis se da en un contexto de abundancia de alimentos. La producción de comida se ha multiplicado por tres desde los años 60, mientras que la...Seguir leyendo...
Sólo en USA, durante 2010, se destinó el 35% de maíz al consumo nacional de bioetanol como agrocombustible. El dato es importante porque dicha potencia cosecha...Seguir leyendo...
Más que de disponibilidad, el problema de alimentos es la incapacidad para adquirirlos de los países más pobres y de los sectores más marginados en cada país...Seguir leyendo...
Las crisis alimentaria y financiera actuales, aunadas, desencadenaron un nuevo ciclo mundial apropiación de tierras. Las corporaciones de alimentos y los...Seguir leyendo...
La presente competición implacable entre mercados energéticos y mercados alimentarios, amplificada por la especulación internacional en mercancías y tierras...Seguir leyendo...
Las mal llamadas políticas de “desarrollo” impulsadas desde hace décadas por organismos internacionales como el BM, el FMI, la FAO, la OMC y otras, ya han...Seguir leyendo...
Las principales causas del encarecimiento de los alimentos provienen del mundo financiero. El desarrollo vertiginoso del comercio-a-futuro no es sino un...Seguir leyendo...
Son alarmantes las cifras que los organismos oficiales han suministrado sobre el Crecimiento Demográfico Global, generador de la Sobrepoblación Mundial. La...Seguir leyendo...