El gas de esquisto fractura comunidades de Estados Unidos

La estadounidense Vera Scroggins ha sido demandada cinco veces por la industria petrolera y desde octubre de 2013 pesa sobre ella una orden judicial de restricción permanente para acercarse a sus instalaciones.  “Me siento como una ciudadana a medias, porque las empresas pueden hacer lo que quieran y los ciudadanos no. Las corporaciones han violado las leyes ambientales y siguen operando”, lamentó a IPS esta agente inmobiliaria retirada, madre de tres hijos y con dos nietos.

Vaca Muerta, agua contaminada para los Pueblos

Vaca Muerta ha ocupado innumerables espacios periodísticos tanto en la prensa escrita como en radio y televisión, desde el 2010 a la fecha sin poder, hasta el momento discernir cuanto de verdad y cuanto de mentira se ha difundido en este lapso. Hay por lo menos seis aspectos cuyo conocimiento es fundamental para analizar la factibilidad de la explotación petrolera de Vaca Muerta, provincia del Neuquén o de cualquier otra formación sedimentaria de Argentina, a saber: ¿Qué son el petróleo y el gas no convencionales?, ¿Cuáles son las formaciones geológicas portadoras de este tipo de combustibles fósiles?, ¿Qué es el fracking o fractura hidráulica?, ¿Qué aditivos se incorporan al agua para hacer más efectiva la fractura hidráulica?, ¿Qué vinculación existe entre el fracking y la llamada recuperación secundaria, en materia petrolera? y ¿Cuáles son los riesgos de contaminación ambiental derivados de la práctica mencionada? Es por lo tanto necesario aportar información que ilustre a la ciudadanía y a los medios a los fines de evitar sorprender en su buena fe a la gente, con noticias alentadoras respecto del futuro de nuestros combustibles. Además, rectificar conceptos apresurados de funcionarios y técnicos que caprichosamente buscan interpretar la naturaleza como si ellos fueran sus inventores. Lo que sigue tiene el propósito de hacer un poco de docencia sobre el tema.

El gas natural de esquisto, el regreso a las energías baratas, pero muy contaminantes

El esquisto es una piedra sedimentaria compuesta de barro arcilloso y pequeños fragmentos de otros minerales, como cuarzo o calcita. Y recientes exploraciones han localizado en EU y en muchos países, abundantes depósitos de esquisto en el subsuelo, que por las grandes presiones y otras circunstancias geoquímicas, contienen gas natural atrapado entre sus capas. Tales depósitos están a grandes profundidades, de más de dos mil metros y por lo mismo, el método para extraer el gas natural es complicado y, sobre todo, muy contaminante.

Gas de esquisto, fractura hidráulica: 'fracking'. Uruguay: "ser o no ser”

La búsqueda de energéticos fósiles en territorio uruguayo ha dado un paso más hacia la exploración y posible explotación de hidrocarburos en un proceso donde las partes, el ente estatal a cargo de la producción nacional de combustibles, ANCAP, y la empresa estadounidense Schuepbach, no parecen cultivar las mismas expectativas y, para mayor complejidad, Estados Unidos está entrando a gravitar con su habitual omnipotencia.

La última obsesión energética

Iniciada la inevitable declinación de las reservas de petróleo y gas natural del planeta, la civilización del combustible fósil – sobre todo, los intereses económicos y políticos que la dominan, no se rinden fácilmente. Junto a unas guerras encarnizadas por las reservas que quedan, ha surgido un nuevo y peligroso maná energético: el gas de esquisto.