La depredación de los recursos naturales

El planeta que habitamos es el hogar que debemos cuidar y compartir. Los estragos ecológicos y económicos que viene desencadenando “la nueva fiebre del oro y de otros metales codiciados” está sembrando la destrucción de los territorios y de los pueblos que los habitan, desde las montañas mexicanas hasta el extremo sur de Tierra del Fuego.

La Mina Marlin - A casi dos años de explotación

En octubre de 2005 la empresa Montana Exploradora de Guatemala inició con sus operaciones mineras en la región montañosa de San Marcos, en el altiplano occidental de Guatemala. Desde su inicio, los trabajos mineros están realizados sin el respaldo de las comunidades indígenas cercanas a la mina. Sin embargo, la empresa minera sigue insistiendo que la explotación minera está provocando el desarrollo de los pueblos en la cercanía de la mina.

Minería: excavarnos la propia tumba

El estudio de el economista estadounidense Thomas Michael Power desmiente el discurso usado para justificar la actividad minera en los países en desarrollo y afirma que Estados Unidos, Canadá y Australia no se desarrollaron gracias a la minería. Una mirada sobre el impacto regional y local en esos países, negativo en lo económico por supuesto y de mínima incidencia en las economías nacionales.

Oro en Esquel - Patagonia Argentina

Como por arte de magia se ha puesto en marcha la actividad minera en Esquel, provincia del Chubut. Pero en realidad se trata del desembarco de un megaproyecto de manos de multinacionales, que transformará la bioregión de lagos y bosques andinopatagónicos en un distrito minero de relevancia internacional.