Onaij, mi camino infinito

Onaij mi camino infinito EcoPortal.net

Crónica de un viaje imposible a la comunidad Wichi de Santa Victoria 2, Centro Cultural Tewok, acompañando el sagrado cuerpo de Tiluk, chaman, líder cultural y político Wichi del Gran Chaco salteño. Escrito a pedido de la familia Mendoza.

Otoño del imperio y del capitalismo

Otono del imperio y del capitalismo EcoPortal.net

Cuando el imperio es incapaz de mantener su hegemonía aportando soluciones a las crisis sistémicas recurre a la “hegemonía explotadora” (1), con toda la violencia y la destrucción que la acompaña. Así sucedió en la decadencia de la hegemonía imperial de Holanda.

La insustentable ofensiva del imperio

LA INSUSTENTABLE OFENSIVA DEL IMPERIO EcoPortal.net

Sin haber concluido la evaluación de los impactos en su tierra, Estados Unidos está usando la tecnología para el petróleo y gas no convencional en su estrategia de dominación mundial.

– En Europa del Este la punta de lanza es la USAID, mientras en América del Sur cumplen ese rol empresas y medios especializados de la petroquímica que se reúnen en foros exclusivos.

– Con YPF reestatizada, Argentina lidera la apuesta al ‘fracking’ en la región pero Uruguay, con la discreción habitual, se destaca por haber cedido un 15% del territorio con ese propósito.

Uruguay: Un nuevo movimiento social

Uruguay Un nuevo movimiento social EcoPortal.net

La irrupción de proyectos de minería metalífera a cielo abierto en gran escala en un país de economía agropastoril, donde no existen yacimientos de gran concentración ni de grandes volúmenes y donde los impactos sociales y ambientales de la actividad extractiva serían de gran magnitud, ha generado un movimiento social de resistencia sin precedentes en Uruguay, en el que se está desarrollando un nuevo concepto de ciudadanía.

Zamin Ferrous. El cuento se acabó, ¿y ahora qué?

Zamin Ferrous. El cuento se acabo y ahora que EcoPortal.net

Poco a poco, se ha ido develando la historia por detrás del maravilloso proyecto de inversión para la explotación de las enormes reservas de hierro del país por una empresa familiar india enamorada del Uruguay. El gobierno y la población no saben exactamente aún qué llevó a que Zamin Ferrous decidiera "rebajar la prioridad" de su proyecto estrella.

Trabajo rural como sinónimo de explotación

EcoPortal.net

En el campo argentino se repiten las escenas de explotación laboral, jornadas de trabajo de hasta 16 horas, pagas mínimas, ausencia de día de descanso, amenazas y maltratos, alimentación escasa, personas obligadas a vivir en taperas o bajo plásticos. Organizaciones campesinas, ONG y académicos coinciden: el trabajo rural en situaciones de explotación está presente en todas las latitudes de la Argentina y es una práctica generalizada en el campo profundo. De Mendoza a Salta, de Río Negro a Misiones: la explotación laboral del trabajador rural. La responsabilidad privada y estatal.

Agua, conflicto y seguridad

Agua conflicto y seguridad EcoPortal.net

Del total del agua en el planeta sólo el 2.5% es agua dulce disponible para el consumo humano. Ésa, dado los crecientes niveles de contaminación, es cada vez de menor calidad y su localización está cambiando debido a la alteración del ciclo hidrológico. Mientras tanto , el consumo aumenta, no sólo por el crecimiento poblacional, sino por los crecientes patrones de consumo, en buena medida relacionados al tipo de vida de la población.

Minas de oro en Salave (Asturias)

minas de oro en salave asturias EcoPortal.net

Al norte de España, en Asturias, hay un pequeño pueblo llamado Salave (muy cerca de Tapia de Casariego) que desde hace unos años luchan denodadamente para evitar la explotación de una mina de oro por la empresa Goldmines. En principio parece que lo habían conseguido, pero con la entrada en el juego del persistente Cary Pinkowski, las cosas han cambiado. En este mundo globalizado, aunque cambien los lugares, las historias de las personas son idénticas. Las empresas mineras hacen y deshacen sin importarles su entorno, tratando con total desprecio la vida de personas y animales, con el único afán de enriquecerse.

Crece la avanzada extranjera “bajo tierra” para dominar las riquezas de la Argentina

EcoPortal.net

El movimiento expansivo que vienen llevando a cabo los capitales internacionales, con sus consiguientes efectos sobre la geografía argentina y la disponibilidad de los recursos locales, no sólo provoca el rechazo de ambientalistas sino que también motiva el surgimiento de acciones legales que apuntan a limitar el negocio de las mineras. En ese sentido, el diputado Fernando Solanas, líder de Proyecto Sur, acaba de presentar un proyecto que, de ser aprobado, prohibirá la explotación minera a cielo abierto. También inhibe la posibilidad de usar agua de ríos o vertientes para la extracción de minerales, y propone el establecimiento de monitoreos y multas con el fin de evitar acciones negativas sobre el medioambiente.

Anatomía política de un desastre petrolero

anatomia politica de un desastre petrolero EcoPortal.net

A resultas del masivo derrame de petróleo de BP en Luisiana, la Casa Blanca anunció un alto en las nuevas exploraciones petrolíferas costeras. Pero lo que realmente se necesita es una moratoria total de toda explotación petrolífera costera. A la vista de su triste registro, Ken Salazar difícilmente puede ser considerado el burócrata adecuado para un programa de tal ambición, que implicaría necesariamente una transición radical: de los combustibles fósiles a las energías alternativas.

Exploración petrolera en la costa

EcoPortal.net

No se informó a la población que la explotación petrolera causa contaminación de aguas, suelos, aire, daña la biodiversidad y provoca graves enfermedades a los pobladores además de pérdidas de cultivos y muerte de animales domésticos. Un claro ejemplo de esto es el juicio que los moradores de la Amazonía han puesto contra la empresa petrolera Texaco por los daños ambientales, donde se determina que el perjuicio que causó esta empresa ascienden a los 27 mil millones de dólares.

Inteligencia estratégica y petróleo en la Amazonia

inteligencia estrategica y petroleo en la amazonia EcoPortal.net

El tema de la exploración y la explotación petrolera en la Amazonía debía y debe ser analizado con mucha calma y con mucho conocimiento en la materia, y debía y debe ser debatido a fondo con las comunidades locales que son y serán los directos afectados de una actividad que todos sabemos o deberíamos saber los impactos negativos y los estragos ambientales y sociales que causa.

La minería artesanal explota a miles de niños. Una infancia frustrada en America Latina

EcoPortal.net

Actualmente, uno de cada seis niños en el mundo está implicado en alguna forma de trabajo infantil, realizando trabajos que perjudican su desarrollo psicológico, físico y emocional. Esos niños trabajan en diversas industrias, y en muchas partes del mundo. En Latinoamérica, alrededor de 1 millón y medio de niños y adolescentes trabajan en la minería artesanal. La OIT ha lanzado una campaña para eliminar el trabajo infantil en las minas y canteras y que al cabo de 10 años se pueda retirar a un millón de niños de las minas y llevarlos a la escuela, para que se forjen un futuro, y para poder crear estructuras que garanticen que no volverán a ser sometidos a esta peligrosa forma de trabajo y de explotación.

La historia oculta del Tratado Minero entre Chile y Argentina

la historia oculta del tratado minero entre chile y argentina EcoPortal.net

El Tratado suponía la creación de un Área de Operaciones de 340.835 km2 aportados por Chile y Argentina. Este territorio sería gobernado por una Comisión Administradora –poder ejecutivo- que estaría financiada por corporaciones mineras. Existiría un Reglamento Interno –una suerte de Constitución- que ella misma se generaría. La Comisión Administradora tendría atribuciones para disponer libremente de los recursos naturales contenidos en el Área de Operaciones. También podría otorgar concesiones de explotación y resolver las controversias que se presentasen entre “las partes”, es decir: Los Estados.