Fábricas de sudor y explotación laboral

Los esfuerzos entre organizaciones humanitarias del norte y del sur han conseguido que algunas empresas adopten códigos éticos que mejoren las condiciones de trabajo y frenen los abusos de las multinacionales contra sus trabajadores en los países empobrecidos, cuyas legislaciones no protegen a los asalariados.  La batalla por los derechos laborales se ha trasladado al escenario de la comunicación y la denuncia social, donde las grandes multinacionales son más vulnerables.

Industria textil: mirar la letra pequeña

Seis euros diarios es el salario medio en el mundo para quienes confeccionan ropa, en un sector que mueve a diario 34.000 millones de euros solo en Europa. Pero llegan las rebajas y las colas de las grandes tiendas se extienden hasta la calle. Corremos desesperados y nos preguntamos si todavía estará esa camisa que la semana anterior costaba el doble o el triple. Pero no nos preguntamos por qué las empresas textiles pueden disminuir el precio de las prendas de manera radical y aun así obtener ganancia. Será qué no nos lo preguntamos o que no lo queremos saber.

ABYA YALA, el verdadero nombre de este Continente

Esta denominación es dada al continente americano por el pueblo Kuna, desde antes de la llegada de los europeos. Este pueblo es originario de la serranía del Darien, al norte de Colombia. Y que hoy en día habita la región al sur de Panamá y el norte de Colombia. A los Kuna de la región Colombiana se les conoce como Kuna-Tule.

Onaij, mi camino infinito

Crónica de un viaje imposible a la comunidad Wichi de Santa Victoria 2, Centro Cultural Tewok, acompañando el sagrado cuerpo de Tiluk, chaman, líder cultural y político Wichi del Gran Chaco salteño. Escrito a pedido de la familia Mendoza.