Informe sobre el daño ambiental de Chevron en Ecuador. ¿el dinero puede remediar el daño ambiental?

Los pobladores de la Amazonía aún recuerdan que Texaco abrió unas fosas y las llenó con petroleó. Eran excavaciones sin ningún tipo de recubrimiento o material que impidiera que filtrara el crudo. Esta práctica no era aprobada ni realizada en ninguna parte del mundo pero ellos lo hicieron en la Amazonía y no por desconocimiento sino para ahorrarse dinero, porque pensaron que allí nadie protestaría.

En el Día del Medio Ambiente 2013: La Tierra tiene fiebre y la sociedad está enferma

Entendiendo metabólicamente a nuestra civilización. La civilización actual ha entendido a la economía de extracción como una de las bases imprescindibles para la mejora de sus sociedades y su bienestar. Pero, el flujo del dinero no ha optimizado la calidad de vida de millones de humanos y menos aún de un planeta que se degrada a pasos agigantados. Ayudar a comprender el funcionamiento económico desde sus variables físicas no monetarias, contribuirá también a entender muchos de los cuellos de botella hacia el desarrollo humano, su verdadero bienestar y su relación conflictiva muchas veces con las otras especies y los ecosistemas sobre los que se reproduce parasíticamente.

¿Qué es el modelo extractivo minero?

El concepto del Modelo Extractivo Minero va ganando terreno en el análisis de los movimientos sociales que luchan contra la minería. Pero en ocasiones no hay mucha claridad sobre su caracterización o poco nos detenemos en ello. Aquí presentamos una propuesta. Este documento es una síntesis del Manual Popular “La Mina nos Extermina” que será editado en el primer semestre de 2013 por Otros Mundos, A.C.

De Chile, Hungría y el Golfo de México: estos desastres no serán los últimos

La misma lógica de desarrollo, que ha llevado a la escasez de materias primas, conduce a la realización de proyectos técnicamente cada vez más complejos, en lugares más remotos, y con la consecuente peligrosidad aumentada. Cerrar ojos y oídos está a la orden del día para los gobiernos de Norte y de Sur. Dejar hacer. Y maquillar de verde: pretendiendo que toda iniciativa industrial y extractiva es sostenible, verde o renovable. Igual si están extrayendo petróleo, oro, uranio, cobre o hasta cultivando soja transgénica, para las empresas todo es “sostenible”. E incomprensiblemente, las políticas les apoyan.

El desierto húmedo

Como por arte de magia, de magia negra diría, las empresas exportadoras de pescados están transformando a nuestros ríos y mares continentales en este tipo de geografía, donde los recursos ictícolas marchan inexorablemente a su total extinción, producto de la pesca irracional e insustentable, agravado con el uso de tecnologías y barcos factorías, cuya tasa de extracción supera holgadamente a la tasa de reproducción natural.

La Minería Responsable: ¿Realidad o Mito?

La industria minera desde sus albores, hace aproximadamente 3000 años, ha legado problemas socioambientales difíciles de solucionar y está creando problemas que afectan la estabilidad y sustenabilidad de esa industria. La aplicación de algunos conceptos basicos en la extracción y uso de recursos, puden hacer que la actividad minera sea responsable y sostenida. De otra manera, la actividad minera responsable y sostenida seguirá siendo un mito.

Los humedales… Esa fuente de agua dulce

El término humedales engloba una amplia variedad de ambientes, que comparten una propiedad que los diferencia de los ecosistemas terrestres: la presencia del agua como elemento característico. Este elemento juega un rol fundamental en la determinación de su estructura y funciones dentro de la ecología.-

Minería de oro a cielo abierto y sus impactos ambientales

La minería a cielo abierto remueve la capa superficial o sobrecarga de la tierra para hacer accesibles los extensos yacimientos de mineral de baja calidad. Los modernos equipos de excavación, las cintas transportadoras, la gran maquinaria, el uso de nuevos insumos y las tuberías de distribución permiten hoy remover montañas enteras en cuestión de horas, haciendo rentable la extracción de menos de un gramo de oro por tonelada de material removido.

Después de la explotación minera, que...

El Perú es un país minero, ocupando los primeros lugares a nivel de Latinoamérica y mundial referente a cobre, oro, plata, plomo, entre otros. Actualmente, la explotación minera comprende aproximadamente el 2 % de las reservas probadas y el 1% de las reservas posibles.

La integración regional del oro y de las balas

En el altiplano de San Marcos, en los municipios de San Miguel Ixtahuacán y Sipakapa, está el infame proyecto Marlin, una mina de oro que desde finales del año pasado ya está siendo explotada por la empresa Montana Exploradora S.A., una subsidiaria de la transnacional canadiense-estadounidense Glamis Gold Ltd.

El Agua vale más que el Oro

Quienes hayan tenido la suerte de conocer San Juan, habrá notado la aridez de su territorio. Hoy la Barrick utiliza ocho millones de litros de agua por día. El cianuro, utilizado por la Barrick, contaminaría todas estas cuencas, terminando con una forma de vida y una economía tradicional.

La Contaminación de Cerro de Pasco

La ciudad de Cerro de Pasco está considerada como una las 16 ciudades más críticas del país, frente a lo cual es urgente asumir responsabilidades y no continuar en la indiferencia y conducta pasiva que muestran las autoridades de los gobiernos locales.