Crítica al ecologismo individualizado

Cada vez tenemos más pruebas de que la humanidad se enfrenta a una crisis civilizatoria cuya expresión más notoria se encuentra en las repercusiones de una catástrofe ambiental, expresadas por el cambio climático y el calentamiento global y los efectos que ambos procesos acarrean. Es claro también, que esta crisis está vinculada en gran medida al desconocimiento de los límites naturales de nuestro planeta; desconocimiento entendido no como ignorancia sino como negación por parte de la dinámica del capital (1) que se ha impuesto como hegemónica en todas las esferas de la vida social.

Apuntes sobre la crisis ambiental, modelo de desarrollo y ética

El estilo o modelo de desarrollo vigente, que se viene imponiendo desde el siglo pasado, no tiene respuestas frente a la crisis ambiental. Más bien la ha generado. El modelo busca un crecimiento económico continuo. La expansión de la economía está basada en el consumismo. Necesita de una “sociedad de consumo” y materialista por ende, donde el afán de lucro y el individualismo es el combustible.

Desacreditar el mito de la competitividad

Los habitantes de la sociedad contemporánea estamos inmersos desde que nacemos en la trampa de la competitividad, de la acumulación de cosas y logros materiales como única vía a la felicidad y a la realización plena de la vida. Poseer es la obligación que nos impone el modelo social en el que vivimos; desde nuestros primeros pasos en la vida se nos impone competir y poseer como fines en sí mismos.