Plaguicidas en la leche materna

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina realizó un estudio a madres que habían dado a luz en las maternidades del área metropolitana de Buenos Aires (Hospital Materno Infantil Ramón Sardá de la Ciudad de Buenos Aires, Hospital Posadas de Haedo y Maternidad Santa Rosa de Vicente López). Encontró niveles de plaguicidas en la leche materna un 15% superior a los autorizados en el Código Alimentario Argentino. Estos residuos, además de alterar la calidad nutricional de la leche, causan trastornos en la salud y el desarrollo de los bebés.

De chimangos y cóndores… Algunas reflexiones sobre los cambios de época, de gentes y de visiones sobre la ciencia, la tecnología, la panarquía y la glorificación del mercado

El cambio abrupto de la conducción de nuestro Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI, que de manera honorable y altamente calificada, ha desarrollado el Ing. Enrique Martínez, refleja un importante cambio de objetivos y servicios brindados por la Institución. Creo que el Ing. Martínez, supo plasmar tras de sí, un Instituto que se comprometió con su realidad. Que pensó en cambiarla. Que consideró y vió con claridad las cuestiones del mediano plazo, cuando todos pelean sólo por la coyuntura.

El renacimiento del motor a vapor

El INTI se encuentra trabajando en el desarrollo de un motor a vapor. El proyecto se basa en dos pilares: aprovechar los residuos foresto industriales y abastecer de energía eléctrica o mecánica a lugares aislados. Varias cuestiones convergieron para dar nacimiento a este proyecto. Por un lado, la existencia de una necesidad industrial y ambiental: qué hacer con los residuos foresto industriales. Hay muchos residuos biomásicos que se eliminan mediante sistemas de combustión al aire libre sin ningún tipo de utilización energética.