Tras más de un año de gestación, finalmente se ha desatado nuevamente el fenómeno de El Niño. Así lo determinó formalmente la NOAA el 5 de Marzo 2015.
Etiqueta - Julio César Centeno
El 2014 terminó siendo el año más caliente desde 1850. La magnitud varía con la latitud, la altura sobre el nivel del mar y las estaciones, entre otros...Seguir leyendo...
Debido a las emisiones fugitivas de metano y la quema en mechurrios, las plantas termoeléctricas alimentadas con gas natural en Venezuela generan emisiones...Seguir leyendo...
Los países en desarrollo, con la mayoría de la población mundial, deben exigir el pago de la deuda climática para poder contribuir a evitar un desequilibrio...Seguir leyendo...
Todos los países concuerdan en que la temperatura promedio del planeta no debe aumentar más de 2°C sobre el promedio de la época preindustrial; que para...Seguir leyendo...
Canadá tiene especial interés en socavar el Protocolo de Kioto porque le ha asignado una altísima prioridad a la aprobación por parte del gobierno de Estados...Seguir leyendo...
La negociación que tendrá lugar en Durban, Sur Africa, a finales de este mes puede convertirse en el golpe de gracia al Protocolo de Kioto. Esa será la...Seguir leyendo...
El cambio climático es una amenaza real y creciente para toda la humanidad, con consecuencias particularmente severas para los países en la franja ecuatorial...Seguir leyendo...
El Ministerio del Ambiente de Venezuela se caracterizó por ser uno de los brazos mas corruptos de la administración del presidente Rafael Caldera. En 1998...Seguir leyendo...
Los yacimientos de oro más grandes de América Latina se encuentran en un territorio selvático al este de Venezuela, conocido como la Reserva Forestal de...Seguir leyendo...
La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) anunció el 20 de Marzo del 2000 medidas contundentes para la eliminación del aditivo MTBE de la...Seguir leyendo...
El comercio de derechos de emisiones se encuentra entre los aspectos mas controversiales del Protocolo de Kyoto. Los participantes pueden decidir si es más...Seguir leyendo...
Venezuela registra una de las tasas de deforestación mas altas de América Latina. La mayor parte se debe a la conversión de tierras forestales a la actividad...Seguir leyendo...