Documento de Posicionamiento de La Vía Campesina: Los pueblos del mundo frente a los avances del capitalismo: Rio +20 y más allá

Documento de Posicionamiento de La Via Campesina Los pueblos del mundo frente a los avances del capitalismo Rio 20 y mas alla EcoPortal.net

Nosotros y nosotras, campesinos y campesinas, agricultores y agricultoras familiares, campesinos y campesinas sin tierra, pueblos indígenas y migrantes -hombres y mujeres- nos oponemos decididamente a la mercantilización de la tierra, nuestros territorios, el agua, las semillas, los alimentos, la naturaleza y la vida humana. Bajo el nombre engañoso y mal intencionado de “economía verde”, hoy se anuncian nuevas formas de contaminación y destrucción ambiental, así como nuevas olas de privatización, monopolización y expulsión desde nuestras tierras y territorios. La humanidad está frente a una gran disyuntiva: continuar el camino del capitalismo, la depredación y la muerte, o emprender el camino de la armonía con la naturaleza y el respeto a la vida.

La agricultura campesina sostenible puede alimentar al mundo

La agricultura campesina sostenible puede alimentar al mundo EcoPortal.net

A pesar de la concepción errónea que se tiene de que los sistemas industriales de producción del agronegocio son los más productivos, muchos estudios han demostrado en los últimos años que las pequeñas fincas son más productivas que las grandes y los sistemas “agroecológicos”, “sostenibles” y/o “orgánicos” son tan productivos, y en muchos casos, más productivos que los monocultivos dependientes de insumos químicos. Los sistemas más productivos por unidad de área son los sistemas agroecológiocos, altamente integrados, de las pequeñas fincas.

Una respuesta a la crisis global de los alimentos

una respuesta a la crisis global de los alimentos EcoPortal.net

Los precios de los cereales en el mercado mundial están subiendo. Esta crisis es el resultado de muchos años de políticas destructivas que socavaron las producciones nacionales de alimentos, y obligaron a los campesinos/as a producir cultivos comerciales para compañías multinacionales y a comprar sus alimentos de las mismas multinacionales en el mercado mundial.