Niños, agrotóxicos y daño genético en el Garraham

Una jornada de visibilización sobre ambiente, salud y derechos humanos en el Hospital Garraham convocó a diversos especialistas que hablaron sobre el riesgo genético en niños y niñas expuestos a agroquímicos. La investigadora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Delia Aiassa, advirtió: “Estamos frente a una situación de gravedad. Es una alarma encontrar un daño al material genético en niños: estamos hablando de una población muy vulnerable”.

Llegó la hora de la condena al glifosato ¡Los pueblos tenían razón!

Cuando hace 21 años desde estas mismas páginas decíamos “Las nuevas biotecnologías abren otra etapa, prometen un mejoramiento de las condiciones de la agricultura, con la creación de una nueva generación de semillas milagrosas; sin embargo, las mayores inversiones en investigación en este campo, se están realizando en la creación de plantas resistentes a los herbicidas, no a las enfermedades” sabíamos de las amenazas que teníamos por delante pero ni el más aventurado de los responsables podía imaginar lo que vendría.

¿Son perjudiciales para la salud los campos electromagnéticos?

¿Qué son los campos electromagnéticos? Los campos electromagnéticos tienen su origen en las corrientes eléctricas, las cuales son generadas en campos eléctricos. Estos campos eléctricos tienen su origen en diferencias de voltaje, cuanto más alto sea el voltaje, más fuerte será dicho campo. La magnitud del campo eléctrico cambiará en función de la fuerza del campo eléctrico que lo genera.

Agroquímicos: Impacto de la intoxicación sub clínica en pediatría

El agro argentino ha sufrido en los últimos 35 años una profunda transformación productiva a raíz de la introducción de nuevos rubros de producción y de una creciente integración agroindustrial. El resultado ha sido un exponencial aumento en la utilización de semillas genéticamente modificadas y sus correspondientes agroquímicos (paquete biotecnológico). Es bien sabido que los cambios en el uso del suelo tienen consecuencias ambientales que impactan no sólo sobre el clima, sino particularmente sobre la biodiversidad. La consecuencia última de estos impactos recae en la sociedad que habita los diferentes espacios. (1)-

Daño genético y glifosato

Después de ocho años de investigaciones, el grupo GEMA de la UNRC elaboró un informe en el que confirma la vinculación “clara” del glifosato y mutaciones genéticas que pueden derivar en cáncer, generar abortos espontáneos y nacimientos con malformaciones.

Malvinas Argentinas: ¿qué parte del “no” es la que no entiende Monsanto?

Entre el 53 y el 65% de la población de Malvinas Argentinas, Córdoba, rechaza la instalación de Monsanto y el 91% reclama un referéndum para ratificarlo. El acampe vecinal cumple un año impidiendo la construcción de la planta de semillas transgénica. La empresa juega al desgaste y a insistir con complicidad política en 2015, según la voz de las corporaciones.