¿Qué impactos tienen en la salud los agrotóxicos más utilizados en Paraguay?

La Dra. Stella Benítez Leite presenta un artículo en el que resume los efectos sobre la salud humana que tienen los agrotóxicos en Paraguay más importados y utilizados por el modelo de agronegocios. El material publicado en el libro “Con la Soja al Cuello 2021” expone que el glifosato, el 2,4D y el Paraquat, tres de los principales herbicidas utilizados para los cultivos de soja transgénica, pueden generar graves consecuencias en las personas que están expuestas a los mismos.

Los efectos son preocupantes, e incluyen intoxicaciones agudas y crónicas que pueden darse a dosis pequeñas por un tiempo prolongado y afectar el sistema nervioso, el sistema hormonal, interferir en la fertilidad y la reproducción, y producir cáncer. Son un ejemplo, distintos tipos de cánceres, disrupciones en el sistema endocrino y el mal de Parkinson“, reza parte del artículo.

Más investigaciones sobre agrotóxicos en Paraguay

agrotóxicos, glifosato, 2-4D, dicamba, paraquat, soja, malformaciones, salud, Parkinson, intoxicaciones agudas

Por otro lado, se verifican actualmente nuevas líneas de investigación, como los estudios sobre herencia epigenética y programación fetal. Éstos demostraron en el modelo de rata que la exposición transitoria a glifosato genera efectos anatomofuncionales en el tracto genital de las hembras con alteraciones reproductivas. Otra notable línea de investigación sobre agrotóxicos en Paraguay es la que evidencia los efectos transgeneracionales observados en modelos de rata que se extienden a 3 y 4 generaciones.

En el cierre de su artículo sugiere desarrollar tres líneas de trabajo en el país, la primera relacionada a contar con el mencionado protocolo de vigilancia/atención; la segunda, a efectuar un monitoreo con enfoque epidemiológico de los casos de cáncer en su asociación con plaguicidas; la tercera, abrir una investigación entre la relación de enfermedades del sistema endócrino-reproductivo y compuestos como el endosulfán, bisfenol A y dioxinas.

Accede el articulo El impacto en la Salud de los prinicpales agrotóxicos importados en Paraguay

Algunos datos sobre los agrotóxicos

Entre el 2009 y el 2017 la importación de agrotóxicos pasó de 8 mil a 52 mil toneladas, llegando a la escalofriante cifra de 7,4 kilos de agroquímicos por habitante, una de las cifras más altas a nivel regional y mundial.

Estos venenos riegan los campos paraguayos donde cerca de 3.6 millones de hectáreas están sembradas con semillas transgénicas, principalmente de soja. El país cuenta con 28 OGM aprobados, 27 de ellos fueron liberados desde el año 2012.

El uso intensivo de los venenos ha dejado varios casos de intoxicación en el país; el más recordado de todos es el del niño Silvino Talavera, ocurrido en el año 2003, quien falleció días después de haber sido afectado por la fumigación con glifosato que realizaba un sojero en la zona de Itapúa.

Ecoportal.net

Fuente