Litio para principiantes
En el marco de la actual crisis energética y climática global, la transición hacia energías renovables se ha posicionado como uno de los … Leer Más
En el marco de la actual crisis energética y climática global, la transición hacia energías renovables se ha posicionado como uno de los … Leer Más
La nueva Constitución de Chile reconocerá el derecho a la energía. Si el plebiscito del 4 de septiembre la refrenda, se aprobará la … Leer Más
El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de si es posible pensar en … Leer Más
Grandes corporaciones articulan falsas soluciones basadas en la economía verde durante la conferencia de la ONU sobre el cambio climático. Hace unas semanas … Leer Más
Había sol y la temperatura subió por encima del punto de congelación el último martes por la noche en Houston, el centro de … Leer Más
Varios estudios oficiales, demuestran que en el territorio nacional existen las condiciones idóneas para la utilización de estos recursos renovables con fines de generación eléctrica.
Las energías renovables llegaron a una autopista metropolitana: un sistema híbrido que crea electricidad a partir del sol y del viento ya empezó a funcionar en el Camino del Buen Ayre, y permite abastecer la demanda de los sistemas de iluminación y de peajes de la autovía.
La Administración Nacional de Usinas y trasmisiones Eléctricas de Uruguay, UTE, tiene previsto aumentar 200 megaviatios de energía solar fotovoltaica a la red con nuevos proyectos. Uruguay aspira a incorporar unos 200 megavatios a través de diversos proyectos que se instalarán fundamentalmente en los departamentos costeros del río Uruguay.UTE firmó este lunes el primero de ellos con la empresa privada Fotowatio Renewable Ventures B.V. Este es el primer contrato de compraventa de energía solar fotovoltaica que permitirá sumar 50 megavatios a la red.
¿Pueden las energías renovables sacarnos del aprieto ambiental y energético mundial en el que estamos? Sí y no. La respuesta a esa pregunta depende de las premisas sociales y económicas que uno adopte. Si uno presume una economía mundial que crece sin parar y por ende una demanda energética per cápita que aumenta eternamente, si uno presume que el espiral de consumo y desperdicio continuará ascendiendo para siempre, entonces las renovables no son opción viable.