Eco-ética: Necesidad vital ante la ´Gran Aceleración´ de la destrucción del planeta

Toda guerra siempre producirá graves daños al ambiente y a las riquezas culturales y materiales de los pueblos; así como obviamente, a los habitantes del territorio agredido, y a los soldados agresores, que morirán, o sufrirán heridas importantes en su cuerpo y en su espíritu. Sin embargo, la ONU (2017) misma reafirma la advertencia de Michael Gorbachev (2017): “el mundo se está preparando para la guerra”.

La nueva Ley de Semilla y la matríz productiva agrícola

La idea principal de cualquier ley de semilla es que los productores “únicamente siembren semillas de buena calidad”. Todo ello con el propósito de incrementar la productividad, los rendimientos para así alimentar mejor a la población. Noble argumento, el cual encierra un sin fin de complejidades e inexactitudes que suelen confundir y desanimar las tantas buenas intenciones que las leyes ofrecen y a quienes las promueven y fomentan.

Transición, Transformación y Territorio

El debate ambiental, cada vez más, gana y ocupa espacios de reflexión y de acción para buscar comprender los tantos cambios globales de nuestra actualidad y para preparar nuevas mentalidades y habilidades para solucionar los tantos y disimiles problemas socio ambientales y definitivamente abrirnos el camino, hacia un futuro sustentable.

Socialismo, agroecología y enmienda

La agroecología nos da la oportunidad histórica de contribuir con los cambios paradigmáticos por los nuevos procesos productivos que se están creando y consolidando para contribuir sustancialmente con la supervivencia de nuestra vida y planeta. Afirmamos que cualquier propuesta de tendencia socialista debe promover una alimentación sana. La ciencia agroecológica es la única alternativa que puede garantizar unas buenas prácticas agrícolas ambientalmente sustentable.

Debate pendiente en la soberanía agroalimentaria

La agroecología y su andamiaje técnico, además de elevar nuevas formas de organización social, emerge como la única opción científicamente valida para superar los distintos retos, amenazas y debilidades en la producción agrícola. Como millones de campesinos lo han aclamado y afirmado en otros foros internacionales, la soberanía agroalimentaria necesariamente debe verse y accionarla desde el prisma agroecológico.

22 de abril. La Agroecología en el Día de la Tierra

Poco a poco la agroecología gana nuevos espacios en el complejo mundo de la agricultura. Se perfila como la nueva ciencia agrícola del futuro: altamente productiva y sustentable para satisfacer la creciente población humana. Nos esta generando un cúmulo de conocimientos provenientes de la agricultura indígena, local de la pequeña y mediana escala, combinándolos con conocimientos particulares y avanzados de la ciencia agrícola ambientalmente sustentable.

La Reforma Constitucional Venezolana y la Agroecología

¿Que significa para los venezolanos el que su sociedad le haya dado el rango constitucional a la agricultura sustentable? Implica que cada venezolano debe y tiene que conocer como se producen los alimentos; como se distribuyen y comercializan; como se transforman y como se consumen. En otras palabras saber la alta calidad biológica de los alimentos que la sociedad esta ingiriendo.

Por un pacto social de la Tierra: hacia la ética de la sustentabilidad

Hace 30 años nacía el ecodesarrollo como base de la política ambiental que el Ministerio del Ambiente aplicaría desde su creación. Pero que lamentablemente es abandonado para darle paso y someterse a una serie de programas de desarrollo impuestos por los organismos financieros internacionales los cuales continuaban imponiendo un modelo industrial rentista el cual definitivamente hace crisis en la década de los ochenta.

A propósito del encuentro en Tinawaku. El ALBA campesina latinoamericana

En numerosos documentos, declaraciones, manifiestos, propuestas alternativas que han cursado organizaciones indígenas y movimientos campesinos se aprecia la imperiosa necesidad de relanzar la unidad latinoamericana y caribeña. Esta es la esencia del Alba de sus acciones y principios rectores, orientados en construir consensos para repensar los acuerdos de integración.

El No del Presidente Chávez a los Transgénicos

Desde Junio del 2003 circula una publicación del Reino Unido, de un Grupo de Científicos Independientes, donde alertaban los distintos peligros de los transgénicos. Cinco años después aparece éste estremecedor compendio el cual sin lugar a dudas, pone en jaque a la industria de la biotecnología y/o transgénia de alimentos.

La Cosecha de Agua Dulce

Los árboles y los bosques ayudan a la retención de agua. ¿Qué sucede entre el arbol y el suelo para qué se retenga el agua? Las observaciones compartidas con los campesinos, nos dan a entender que se dan la integración de fenómenos biológicos, físicos y químicos en la cosecha de agua dulce.

Soberanía Agroalimentaria

Desde cinco décadas atrás, el desarrollo de la sociedad industrial nos hizo confiar en que la agricultura agroindustrial, gestada con la tecnología de la revolución verde nos ayudaría a superar los distintos problemas agroalimentarios y nutricionales. Hoy el Hambre continua, más de 2500 Millones de seres humamos en el mundo no pueden alimentarse y ni siquiera llenar los mínimos requerimientos nutricionales.