Destruyen el relieve y avivan el calentamiento global

La explotación del carbón mineral es intensiva porque la demanda mundial de tan peligroso elemento, se acrecienta. En los EE.UU. el proceso de extracción se halla tan bien organizado que los consorcios empresariales obtienen el máximo de ganancias con los menores esfuerzos. Tal es el mejor incentivo para arrancarle las entrañas a la Madre Tierra, en tan feroz saqueo, que no mide consecuencias. 

David y Goliat: El auge de la minería a cielo abierto y los movimientos de resistencia

Desde el primer caso de resistencia en Esquel contra la instalación de la Meridian Gold, los emprendimientos son cada vez más rechazados por poblaciones del interior. Sin embargo, favorecidos por la legislación vigente que se dictó en tiempos de Carlos Menem, en la actualidad existen 141 proyectos de minería metalífera a cielo abierto que abarcan 12 provincias. Los intereses económicos y el papel de los gobernadores.

Desmienten el discurso usado para justificar la actividad minera

El impacto económico local de la minería en Estados Unidos, Canadá y Australia usualmente no fue positivo, ocasionó pobreza persistente o produjo pueblos fantasmas. Las inversiones mineras en los países en desarrollo pueden aumentar el conflicto social, expandir la corrupción gubernamental y empresarial y desplazar la inversión en el capital humano.

Chile: La destrucción del altiplano

Los problemas ambientales siempre han estado presentes, aunque se han agudizado. El agua lentamente se agota, mientras su explotación se acrecienta de la mano de lo que las autoridades llaman "desarrollo". A dos mil y tres mil metros de altura, los caseríos de Socoroma, Putre y Belén, entre otros, se abastecen de agua de vertientes y nevadas.