Las Montañas Arcoíris de China en el Parque Geológico Nacional Zhangye Danxia son uno de los secretos mejor guardados de las maravillas de la Tierra.
El relieve que se eleva sobre el horizonte da la impresión de estar pintado con una paleta de un mundo diferente al nuestro; enormes pinceladas decoran el paisaje y se asemejan a un arcoíris gigantes que se refleja en el terreno montañoso.
En el noreste de China, en los condados de Lingjie y Sunan en la provincia de Zhangye, existe un complejo montañoso llamado Parque Geológico Nacional por su belleza escondida. En un área de más de 300 kilómetros cuadrados, hay muchas montañas únicas que parecen ondularse como olas de color.
A pesar de su antigua formación, ‘las Montañas Arcoíris’, recién en el año 2009 fueron nombradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ese mismo año, la revista Geografía nacional china la eligió como una de las seis formaciones geológicas más bellas del gigante asiático. En 2011 la zona se convirtió en el Parque Geológico Nacional Zhangye Danxia. Pero antes, en 2005 este área fue elegida como una de las zonas más bellas del Danxia, según periodistas especializados.
En 2014, el gobierno invirtió 100 millones de yuanes en obras y estructuras para facilitar el acceso a los turistas, como por ejemplo pasarelas y miradores.
Las Montañas Arcoíris hacen honor a su nombre: parecen una pintura natural, que, con el tiempo ha creado una colorida obra de arte con una simetría indescriptible. El paisaje está inundado de una paleta dominada por el ocre, que cambia a azules, verdes y amarillos, intercalados con patrones que se asemejan a los colores del arco iris.
¿Qué crea los colores de las Montañas Arcoíris?

El origen de las Montañas Arcoíris se remonta al período Cretácico, mucho antes de que comenzaran a formarse los Himalayas. Se trata de formaciones de arenisca y lutita que contienen cantidades suficientes de diferentes minerales en el suelo, creando diferentes colores que decoran el paisaje, como pinceladas.
Lo que alguna vez fue un paisaje plano y horizontal con varias capas de arena y limo se ha visto alterado por la violenta colisión de dos de las placas tectónicas más impresionantes de la región: la Placa India chocó frontalmente con la Placa Euroasiática hace unos 55 millones de años, marcando el comienzo de la formación de una de las regiones geológicas más singulares del mundo.
De la misma forma que cuando dos autos chocan y se pliegan sus paragolpes, el área sobre Zhangye, que era bastante plana en ese momento, se transformó en las diversas Montañas Arcoíris que se pueden admirar hoy.
De esta forma surgieron a la luz rocas sedimentarias que de otro modo no estarían expuestas a la intemperie y, por el contrario, permanecerían bajo la superficie, muy escondidas en las profundidades de la tierra.
La meteorización y la erosión resultantes de la colisión de las dos placas eliminaron las capas superiores de rocas siliciclásticas continentales y expusieron los componentes subyacentes con diferentes composiciones químicas y mineralógicas. El resultado son montañas onduladas yuxtapuestas con una paleta de colores que recuerda a un arco iris terrestre.

Montañas de este tipo son extremadamente raras, aunque se sabe que las montañas que se levantan en Zhangye, China no son las únicas en el mundo, a unos 100 km de la ciudad del Cusco en Perú también se encuentra la Montaña de los 7 colores conocida como Vinicunca. Se cree que los dos están vinculados por un antiguo proceso geológico que finalmente les dio sus colores vibrantes.
Sin duda, se trata de maravillas geológicas que nos muestran que cuando se trata de fenómenos provenientes del interior de la Tierra, la complejidad es simplemente inimaginable.
Ecoportal.net
Con información de: ecoosfera.com/