Los nuevos transgénicos pueden agravar la pérdida de la biodiversidad
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace se oponen a que la Comisión Europea excluya las llamadas nuevas técnicas genómicas (NTG) … Leer Más
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace se oponen a que la Comisión Europea excluya las llamadas nuevas técnicas genómicas (NTG) … Leer Más
La historia se repite. La asombrosa aparición de una tortuga dorada, se dio por primera vez a fines de junio al Este de … Leer Más
Una maleza presente en Argentina y otras partes del mundo, ha desarrollado una altísima resistencia al glifosato. Un estudio publicado en la revista … Leer Más
La producción de manzana en México es una actividad agrícola de gran importancia, principalmente en el norte del país.
El cultivo de organismos genéticamente modificados es un tema no exento de controversia debido a los riesgos que conlleva: el crecimiento incontrolado de estas especies y su dispersión en la naturaleza.
El sol es un reactor nuclear gigante en el que los átomos de hidrógeno se funden convirtiéndose en núcleos de helio. En ese proceso surge una energía enorme, donde se combustiona unos 465 millones de toneladas de hidrógeno por segundo. El rendimiento del sol es de 3,8 x 10 (elevado a 26) Watios, algo inimaginable, una irradiación que se emite en gran parte en el ámbito de la luz que es visible para nosotros, pero intervienen otras irradiaciones sin embargo invisibles. Por una parte las frecuencias electromagnéticas, en el ámbito de onda larga, se trata de las ondas de radio o de la luz infrarroja, y en el ámbito de la onda corta tenemos a los rayos ultravioleta, la irradiación de rayos gamma o de rayos X.
¿Quiénes contaminan? ¿De dónde provienen las mayores emisiones? ¿La ecología se remitirá solamente a analizar la interrelación de las especies con su hábitat? ¿Qué espacio podremos investigar si lo que está en juego aquí es la totalidad de la vida en el planeta? ¿La pobreza genera contaminación o los pobres son forzados a contaminar?
Los transgénicos y sus productos han sido evaluados “caso por caso“. Este es un reconocimiento de que los métodos de transformación genética no genera riesgos relacionados directamente con la tecnología, sino que algunos cultivos transgénicos pueden presentar algunos problemas.