Microplásticos en el agua potable y algunos alimentos
Estamos viviendo en la “Edad del Plástico” y hasta el agua potable que usamos para beber y cocinar está contaminada con fibras y trazas de plástico microscópicas
Estamos viviendo en la “Edad del Plástico” y hasta el agua potable que usamos para beber y cocinar está contaminada con fibras y trazas de plástico microscópicas
Analizando las cifras que nos brinda el Atlas del Planeta Humano 2017, donde 2.700 millones de personas viven expuestas a los terremotos, alrededor de mil millones en 155 países a las inundaciones y 414 millones viven cerca de uno de los 220 volcanes más peligrosos, podemos decir que, el planeta Tierra no es, a nivel geológico, un lugar seguro para el ser humano.
Los satélites GRACE de la NASA detectaron cambios sutiles en la atracción gravitacional de la Tierra, observando donde el peso más pesado del agua ejerció un mayor tirón en la nave espacial en órbita. Se registraron ligeros cambios en los niveles de agua de los acuíferos durante una década, de 2003 a 2013.
Más de la mitad de las reservas de agua dulce bajo la superficie terrestre destinadas a cubrir las necesidades vitales de cientos de millones de personas se están agotando, según datos del sistema de satélites GRACE de la NASA.
Los principales riesgos que el mundo deberá afrontar en los próximos 10 años son los peligros ambientales, la desigualdad económica y la polarización social. Así lo confirma el último Informe de Riesgos Globales 2017 del Foro Económico Mundial (FEM) en el que se muestra la complejidad tanto de estos problemas como de las posibles soluciones.
Un grupo de ornitólogos del Gettysburg College en Pennsylvania, están usando vehículos aéreos no tripulados (UAVs) como oídos voladores para vigilar pájaros cantores en los montes Apalaches y se podrían aplicar en cualquier parte del mundo.
El Congreso Mundial de la Naturaleza o los "juegos olímpicos de la conservación”, como lo apodaron los altos representantes que asisten al Congreso llevan como misión principal desarrollar un plan lo suficientemente ambicioso para salvar el planeta.
Últimamente se ha potencializado el uso de ecodrones para diferentes tareas de corte civil, como la identificación del patrimonio arqueológico, la prevención de desastres naturales, zonas de riesgo, la vigilancia de costas y el control de volcanes.
Investigadores de la Universidad de Texas en Arlington detectaron en el agua altos niveles de arsénico, metanol y etanol, causados por la fractura hidráulica de las petroleras en campos de Texas, EE.UU
La ONU ha definido a la pobreza como “la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información. La pobreza depende no sólo de ingresos monetarios sino también del acceso a servicios”.