¿Qué tan expuestos estamos a los peligros naturales?

Analizando las cifras que nos brinda el Atlas del Planeta Humano 2017, donde 2.700 millones de personas viven expuestas a los terremotos, alrededor de mil millones en 155 países a las inundaciones y 414 millones viven cerca de uno de los 220 volcanes más peligrosos, podemos decir que, el planeta Tierra no es, a nivel geológico, un lugar seguro para el ser humano.

La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando

Los satélites GRACE de la NASA detectaron cambios sutiles en la atracción gravitacional de la Tierra, observando donde el peso más pesado del agua ejerció un mayor tirón en la nave espacial en órbita. Se registraron ligeros cambios en los niveles de agua de los acuíferos durante una década, de 2003 a 2013.

Los riesgos ambientales hasta el 2027

Los principales riesgos que el mundo deberá afrontar en los próximos 10 años son los peligros ambientales, la desigualdad económica y la polarización social. Así lo confirma el último Informe de Riesgos Globales 2017 del Foro Económico Mundial (FEM) en el que se muestra la complejidad tanto de estos problemas como de las posibles soluciones.

Aumenta la pobreza energética

La ONU ha definido a la pobreza como “la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información. La pobreza depende no sólo de ingresos monetarios sino también del acceso a servicios”.