No mas tareas en casa. Después de la escuela, sólo jugar y divertirse
Después de diferentes estudios realizados por las mejores Universidades del mundo, la Organización de las Naciones Unidas, invitó a los países que la … Leer Más
Después de diferentes estudios realizados por las mejores Universidades del mundo, la Organización de las Naciones Unidas, invitó a los países que la … Leer Más
La activista y enfermera norteamericana Terri Swearingen dice con total acierto que los humanos “vivimos en la tierra como si tuviéramos otra a la que ir”. Cuidar del medio ambiente es una obligación de todos, un interés de todos porque de que lo hagamos o no depende nuestra propia supervivencia como especie.
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, la institución especializada en la enfermedad de la Organización Mundial de la Salud, ha anunciado en una conferencia de prensa virtual que las bebidas muy calientes, como pueden tomarse el café, el té o el mate, son una ‘probable’ causa de cáncer.
Una compañía canadiense ofrece aire puro embotellado a la población china que, debido a los altos índices de contaminación en el país asiático, han convertido la compra de este producto en la nueva moda. Vitality Air ha pasado de vender aire embotellado en una estación de esquí a atender la enorme demanda de clientes chinos.
Ochocientos millones de personas sufren hambre, unos 2 mil millones malnutrición y otros 2 mil millones tienen sobrepeso. Las sobrecargas para los sistemas de salud son inmensas.
Un Consejo Asesor de la ONU sobre Agua y Saneamiento (UNSGAB, en inglés), que acaba de terminar su mandato de 11 años, recomienda una revisión completa de la manera en que la comunidad internacional lidia con dos problemas socioeconómicos de la Agenda de Desarrollo Posterior a 2015, la escasez de agua y la insuficiencia de saneamiento.
La Organización Mundial de la Salud incluirá las carnes procesadas –como el beicon, las salchichas, el embutido o las hamburguesas– en el Grupo 1 de sustancias cancerígenas, aquellas que se consideran peligrosas para el ser humano. Esto al menos asegura ‘The Daily Mail’, que ha ofrecido en exclusiva la noticia citando a una “fuente bien situada”.
“Una forma inteligente de vivir es en el camino, también aprender a morir”. Era la frase de María. Delgada y de tés oscura, oriunda de un pueblo serrano del interior de Córdoba, Argentina. A los 65 años le diagnosticaron cáncer de mama. Dos años después, el médico le explicó que le habían encontrado metástasis múltiples en el resto de su cuerpo y que ya no era posible operarla ni seguir con la quimioterapia.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) está respondiendo a la solicitud de información sobre quiénes constituirán el grupo de trabajo “especial de expertos ad hoc de la OMS para divergencia científica sobre la carcinogenicidad del glifosato” sembrando más dudas, develando riesgos y mostrando contradicciones. La OMS anunció que se constituirá un grupo ad hoc de trabajo para analizar si el glifosato es cancerígeno o no. Desde BIOS y numerosos colectivos y ciudadanos, hemos pedido a la OMS que explique cómo será el “grupo de trabajo especial de expertos”, a sabiendas que en cada comisión que trató históricamente los riesgos de las sustancias peligrosas lanzadas al mercado, hubo infiltrados de la industria fabricante, que corrieron el eje de la discusión logrando que se clasifiquen como inocuas o poco peligrosas, sustancias que con los años desnudaron su riesgo y contabilizaron víctimas. Pero la respuesta de la OMS nos deja más inquietudes.
Un nuevo estudio encargado por el gobierno noruego, y llevado a cabo por una autoridad científica reconocida a nivel nacional sobre la seguridad de las biotecnologías, concluye que los datos científicos disponibles sobre los cultivos transgénicos es insuficiente para demostrar su seguridad. Es “prematuro” declarar los transgénicos seguros debido al poco conocimiento científico, dice informe encargado por la Agencia de Medio Ambiente de Noruega El informe científico fue encargado por la Agencia Noruega para el Medio Ambiente y se completó el año pasado, antes de ser publicado en junio por el Centro para la Bioseguridad, ubicado en la Universidad del Ártico de Noruega. El Centro para la Bioseguridad es un centro nacional designado como la autoridad en temas de bioseguridad.
Luego de que la OMS, reconociera el potencial cancerígeno, del Herbicida de Monsanto, cada vez son más los profesionales de la salud, que confirman lo que ambientalistas denuncian desde hace décadas.
Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dictaminado que el glifosato, un herbicida que se usa en la producción de yerba mate, "probablemente puede causar cáncer". Además señaló que precisamente la ingesta caliente de la infusión es lo que representa más peligro. Estudios anteriores demuestran esta conclusión.
Cuando hace 21 años desde estas mismas páginas decíamos “Las nuevas biotecnologías abren otra etapa, prometen un mejoramiento de las condiciones de la agricultura, con la creación de una nueva generación de semillas milagrosas; sin embargo, las mayores inversiones en investigación en este campo, se están realizando en la creación de plantas resistentes a los herbicidas, no a las enfermedades” sabíamos de las amenazas que teníamos por delante pero ni el más aventurado de los responsables podía imaginar lo que vendría.
Coincidiendo con las negociaciones del TTIP BRUSELAS AUTORIZA 17 NUEVOS TRANSGÉNICOS CON DESTINO ALIMENTARIO Ignora las advertencias de la OMS sobre el potencial cancerígeno del glifosato
A finales de los años 70, la opinión pública internacional se escandalizó con la agresiva publicidad de Nestlé para convencer a las madres de que su leche preparada era mejor que la natural procedente del pecho de la madre. Primero fue un artículo en la revista New Internationalist en 1973 la que detallaba las consecuencias del uso de la leche artificial en los países del Tercer Mundo, con miles de muertes de bebés por el uso de agua no potable o la mala manipulación de los biberones.
Expertos que investigan el impacto en los humanos del herbicida se mostraron conformes con que la Organización Mundial de la Salud lo haya calificado de “probablemente cancerígeno”, aunque advirtieron que es una medida “tardía”. Quejas de Monsanto.