Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19
La pandemia ha provocado un gran aumento de residuos sanitarios y ha agravado su impacto medioambiental. Un trabajo de la Organización Mundial de … Leer Más
La pandemia ha provocado un gran aumento de residuos sanitarios y ha agravado su impacto medioambiental. Un trabajo de la Organización Mundial de … Leer Más
Una brillante tesis de grado de la FAUBA sobre calidad del aire en CABA y una nota en Sobre La Tierra que la … Leer Más
Desde hace un año, mientras el mundo trataba de averiguar cómo detener la pandemia de COVID, muchas personas se han visto consumidas por … Leer Más
La actividad física es importante para prevenir las enfermedades cardíacas y de los vasos sanguíneos en los jóvenes, siempre y cuando no realicen … Leer Más
Entonces tendrán que explicarles, en las escuelas, en los parques, en los cumples al aire libre, en las burbujas, que el virus no … Leer Más
Se establecerá un comité de vigilancia de los datos y la seguridad de los ensayos clínicos realizados con los remedios herbarios. La Organización … Leer Más
Muchos alimentos infantiles se comercializan como “adecuados” para niños menores de seis meses y no los son. Muchos de ellos contienen niveles inapropiadamente … Leer Más
La leche materna es el único alimento que el niño/a necesita para los primeros seis meses de vida. Otro tipo de alimentos o … Leer Más
El modelo económico lineal prevaleciente, de “tomar-hacer-desechar” que consiste en el agotamiento voraz de los recursos naturales tanto en la producción como en … Leer Más
Un buen reportaje del diario Cinco Días muestra cómo los laboratorios farmacéuticos han encontrado un gran filón económico en sus medicamentos para el cáncer. Mejor escrito, en la especulación con el precio de dichos fármacos. Más grave si cabe, es que por lo general, son muy poco efectivos pues apenas alargan o mejoran la vida de las personas enfermas (y ofrecen considerables reacciones adversas).
La contaminación del aire es uno de los asesinos invisibles del mundo.
Los alimentos vienen con letra chica y nosotros nos ponemos los anteojos para saber qué es eso que entra en nuestro cuerpo cuando abrimos la boca. Hoy: jugo en polvo.
Muestra las concentraciones de partículas más dañinas para la salud en cualquier punto del planeta.
¿Qué pasaría si se siguieran las recomendaciones de la OMS sobre publicidad? Que la mayoría de los anuncios de comestibles dirigidos a los niños estarían prohibidos por exceso de azúcar, sal y grasa.
La alarma es seria y los hechos contundentes: 92 por ciento de la población mundial vive en lugares donde la contaminación aérea supera los límites considerados aceptables. Además, 6,5 millones de personas mueren al año por problemas relacionados con la mala calidad del aire.
Vivimos en una sociedad donde la enfermedad crónica sigue siendo invisible. Hablamos de realidades tan duras como la fibromialgia, que es para muchos esa dolencia imaginaria con la que uno/a justifica sus ausencias laborales. Hay que cambiar mentalidades: no hace falta que exista una herida que podamos ver para que el sufrimiento sea auténtico.