La primera ciudad que multará por tirar comida a la basura

Seattle se convertirá en la primera ciudad que multe a los ciudadanos que tiren comida a la basura. Desde principios de este año, esta ciudad de 650.000 habitantes en el noroeste de Estados Unidos ha empezado a fiscalizar los contenedores de sus ciudadanos para ver a quién se le ha ocurrido tirar restos orgánicos al cubo, una medida que han apoyado el 74 % de los vecinos.

Los disparates van a la basura

El gobierno porteño anunció que retira los proyectos de ley para desafectar siete hectáreas de ese pulmón verde. Lo hizo en una reunión de comisión a la que asistieron una multitud de vecinos y organizaciones ambientalistas. Después de la avalancha de protestas de vecinos y organizaciones ambientalistas, el gobierno de Mauricio Macri decidió retirar de la Legislatura porteña los proyectos que proponían destinar siete hectáreas de la Reserva Ecológica a un depósito de camiones recolectores de basura. El anuncio se hizo en medio de la Comisión de Medio Ambiente, convocada para tratar esos proyectos, ante la presencia de numerosos manifestantes que asistieron a la sesión pese a que se celebró dos horas antes del partido Argentina-Suiza, que paralizó al país.

Uno de los proyectos había sido presentado el 10 de junio último, llamativamente un día después de que el propio Macri anunciara su ambicioso programa Ciudad Verde, que incluiría la construcción de 12 grandes parques y 78 nuevas plazas. Los proyectos restaban espacios verdes en lugar de sumarlos.

Estocolmo, ciudad ecológica

Estocolmo está hecha a medida para aquellos a los que les gusta desplazarse a pie y en bicicleta. Es tan compacta que es posible ir y volver andando desde el centro urbano hasta cualquiera sus 10 atracciones principales o incluso alquilar una bicicleta y disfrutar de la vista. Desplazarse por Estocolmo tanto a pie como en bicicleta es una manera maravillosa de disfrutar de la ciudad y, por supuesto, muy pintoresca, ya que Estocolmo se alza sobre 14 islas conectadas entre sí por 57 puentes.

Los zoos españoles, lejos de la conservación de las especies

Los biólogos de InfoZoos analizan factores determinantes para la salud física y mental de los habitantes de los zoos, como que el habitáculo sea lo más parecido posible al lugar donde vive el animal en libertad, y una composición de grupos similar a la que se daría en libertad. La fotografía de un cachorro de mono en un zoo canario tratando de escalar por un árbol pintado en la pared de una jaula completamente diáfana o la imagen de un rinoceronte blanco dando vueltas en círculo durante horas en un parque valenciano resume la sensación de frustración que en demasiadas ocasiones sufren los animales silvestres alejados de su ambiente natural.

Areas naturales protegidas

A través de la historia, los seres humanos hemos utilizado pródigamente los recursos naturales, en un principio sin tener conocimiento, posteriormente sin otorgar la debida importancia al concepto de la sustentabilidad, lo que ha llevado en diversas áreas al deterioro cuantitativo y cualitativo de los ecosistemas.