Cianuro de Auschwitz a minería a tajo abierto

Zyklon B era la marca registrada de un insecticida a base de cianuro que se usó en la Alemania nazi durante el Holocausto, para asesinar a millones de personas. Actualmente, el cianuro lo producen aún en Alemania y de ahí lo traen a América Latina –incluido México, no lo olvidemos–. En Europa está prohibido (2011 fue el año límite para acabar con su uso, a petición expresa del Parlamento de la Unión Europea), y lo mismo en Canadá. Hay más oro en las montañas de Canadá que en México, pero no lo extraen para no destruir sus bosques.

Un mundo sin amianto

El amianto es un plaga esparcida por doquier, que sigue operando por todas partes: en unas, en las que se prohibió hace apenas unos años, porque sigue instalado y continúa desprendiendo pequeñas fibras, del orden de micras -millonésimas de metro- que van a parar al aire, al suelo y al agua y que, de manera invisible al igual que la radiactividad, terminan ingiriéndose o inhalándose y dando lugar a enfermedades malignas y muy dolorosas; en otras, porque aún se sigue extrayendo y transformando legalmente. Todos los años mueren, como mínimo 90.000 personas de cáncer de pulmón, mesotelioma y asbestosis debidos a la exposición al asbesto. Además, se estima que pueden atribuirse varios miles de muertes adicionales a otras enfermedades relacionadas con el amianto y a exposiciones a esa sustancia.

Primero la salud, después los negocios

Un fallo de segunda instancia de la Justicia de Chaco confirma prohibiciones inéditas para las fumigaciones y protege los cursos de agua. La causa se inició en La Leonesa, una localidad de diez mil habitantes a 60 kilómetros de Resistencia. La Justicia también hizo valer el principio precautorio (ante la posibilidad de perjuicio ambiental irremediable, es necesario tomar medidas protectoras) y remarcó que se debe dar prioridad a la salud de la población por sobre la producción agropecuaria.

Quince Tesis sobre la política del calentamiento global

La formación en 1988 del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), organismo de las Naciones Unidas para el estudio del cambio climático, fue impulsada como medida defensiva de varios gobiernos para controlar a las comunidades científicas de los climatólogos, oceanógrafos, etc., en relación a este problema. Organismos oficiales estadounidenses como el NOAA intentaron prohibir a sus científicos el contacto con la prensa y obligarlos a someter sus trabajos a la presidencia para que ésta permitiera su presentación en eventos científicos y reuniones públicas y, en un caso particular, el del prestigiado climatólogo James Hansen, se le prohibió hablar por la radio pública.

Un freno a los agroquímicos

La Justicia de Santa Fe dejó firme la prohibición de utilizar glifosato, el pilar fundamental de la producción sojera, en cercanías de zonas urbanas. El fallo marca jurisprudencia, invierte el cargo de la prueba y exige nuevos estudios a la provincia.Por primera vez, se invirtió la carga de la prueba: era una regla que los vecinos y campesinos intoxicados tenían que demostrar las afecciones en la salud, pero ahora serán los impulsores del modelo de agronegocios quienes tendrán que demostrar la inocuidad de los químicos.

Acerca de la ciencia, los científicos y el impacto de los plaguicidas

Que los plaguicidas causen daño en la salud no reviste la característica de novedad, cientos de investigadores alrededor del mundo lo afirmamos, y no es una cuestión ideológica, es algo que está probado en ensayos de laboratorio y en investigaciones de campo, ejemplo las que realizamos en el áreas hortícola de Buenos Aires, en el área de producción de soja en Santiago del Estero, en el área tabacalera Misionera, etc. Conocimiento obtenido por diferentes estrategias metodológicas: los estudios prospectivos y retrospectivos, las historias de vida, los estudios epidemiológicos realizados en las comunidades.

Peligros de los alimentos genéticamente diseñados

Los alimentos artificialmente diseñados que contienen genes derivados de cerdos, peces, insectos, virus y bacterias están apareciendo en los estantes de los supermercados, comenzando con tomates, maíz, soja, productos lácteos, levadura y aceites, extendiéndose luego para reemplazar a centenares de variedades tradicionales de frutos y vegetales. Los gobiernos permiten su venta sin advertir al público, aunque muchos científicos genéticos afirman que estos alimentos dañarán permanentemente la salud.

Coca Cola Zero, una bebida light con efectos cancerígenos – La versión en EEUU no contiene Ciclamato de Sodio

¿Por que si la FDA (Foods and Drugs Administration) había prohibido el tal Ciclamato de Sodio no había prohibido la Coca-Cola Zero en USA? La respuesta es simple: La coca-cola Zero que venden en los Estados Unidos en el Canadá, en el Reino Unido y en la mayor parte de los países europeos NO tiene Ciclamato de Sodio. Esta formula se vende en los países ‘pobres’ (los países de Europa Oriental y América Latina).

Las rutas silenciosas del plomo en el norte cordobés

En la Provincia de Córdoba, las poblaciones de palomas son realmente muy abundantes. En los últimos años ese incremento se ha favorecido, no solo como resultado del desmonte y de prácticas no sustentables de agricultura, sino por plantaciones locales de sorgo promovidas por operadores de “turismo cinegético”. Esta actividad es practicada por cazadores, en su mayoría extranjeros, que han trasladado esta práctica deportiva fuera de sus países.