Israel es el primer país que prohíbe el comercio de pieles para el mercado de la moda. Días atrás, su ministerio de Ambiente comunicó el estricto decreto.
En un comunicado, el Ministerio de Ambiente de Israel dio a conocer una medida que entrará en vigor en los próximos seis meses: “El comercio de pieles, importación y exportación, quedará prohibido salvo cuando se haga por necesidades de investigación, enseñanza y algunas tradiciones religiosas”
Llama la atención en esta medida la excepción de uso con fines religiosos, y es que las pieles son necesarias para confeccionar el “Schtreimel”, un sombrero utilizado por los judíos ultraortodoxos.

La ministra de ambiente, Gila Gamliel declaró en el comunicado: “La industria del comercio de pieles provoca unos sufrimientos inimaginables a los animales y este decreto transformará el mercado de la moda israelí, mejorándolo en el ámbito del respeto”.
La medida despertó la aprobación de organizaciones animalistas como la Coalición Internacional Antipieles (IAFC, por sus siglas en inglés). Su directora, Jane Halevy-Moreno, publicó una carta calificando a este decreto como un “gesto histórico”.
Ya en 1976, Israel había prohibido la cría de animales para obtener sus pieles. Otros países cuentan con prohibiciones parciales del comercio de este material, sobre todo cuando se trata de especies amenazadas como es el caso de las focas.
Con esta medida, Israel pasa a ser el país con la legislación más estricta respecto de la protección de los derechos de los animales a nivel mundial. Le siguen EE. UU. y Brasil con prohibiciones similares, pero parciales.
Por ejemplo, la prohibición total solo rige en algunas ciudades, como la brasileña Sao Paulo, o en el estado de California. En India se impuso una normativa similar a nivel nacional pero solo para el pelaje de visón, zorro y chinchilla.
Ecoportal.net