El presidente de Nestlé contra el derecho del agua llama a la privatización

El presidente de Nestle contra el derecho del agua llama a la privatizacion EcoPortal.net

El agua es imprescindible para la vida de los seres humanos y los ecosistemas, es uno de los elementos principales para la salud, tanto del planeta como de los animales que lo pueblan y fundamental para el ser humano, ningún ser vivo puede sobrevivir sin este líquido vital. El agua constituye del 50 al 99% de la masa de los organismos vivos, siendo que, los procesos biológicos que conocemos como “vida” no podría existir sin el agua, sin ella el ser humano no podría digerir sus alimentos, no podría respirar sin humedad en sus pulmones y la sangre no podría circular por sus venas. Sin agua, no hay vida, es un requisito previo para la salud humana y el bienestar, así como para la conservación del medio ambiente.

Shell: El ártico se deshiela por la explotación petrolera y amplia el efecto invernadero

Shell El artico se deshiela por la explotacion petrolera y amplia el efecto invernadero EcoPortal.net

El Ártico ha sufrido en los últimos 30 años, la desaparición de las tres cuartas partes de la capa de hielo. En el año 2012 se produjo la mayor tasa de deshielo en la historia del Ártico, este ya no es tan brillante y blanco como solía ser. Sobre estos efectos los científicos advirtieron este deterioro hace años, pero a los países industrializados no les importa el efecto invernadero, o que los glaciares se descongelen causando los efectos de la liberación del metano atrapado en el hielo, lo cual acelerará el calentamiento global. En Siberia hay indicios de que la pesadilla que ya comenzó.

Las trasnacionales disfrutan de una economía de mercado en Uruguay

Las trasnacionales disfrutan de una economia de mercado en Uruguay EcoPortal.net

En el parlamento uruguayo se está debatiendo un nuevo proyecto económico, que involucra una inversión millonaria por parte de la empresa Aratiri (de la India) transnacional, para la extracción de hierro en minas a cielo abierto a gran escala en el centro del país. Es importante tener en cuenta que estas empresas invierten sólo para obtener sus ganancias, sin tener en cuenta los costos sociales y ambientales del proceso que le dejan a los uruguayos, sin dar a conocer en esta iniciativa y sus impactos tanto en la sociedad, como en los costos ambientales. No existen aún evaluaciones oficiales de la solicitud de estos inversionistas, que están identificados como una empresa familiar India, pero que en realidad son la fachada de un gran operador del mercado mundial de materias primas.

La guerra por los recursos naturales – El Agua

la guerra por los recursos naturales el agua EcoPortal.net

En los últimos tiempos, las grandes corporaciones han pasado a controlar el agua en gran parte del planeta y se especula que en los próximos años, unas pocas empresas privadas poseerán el control monopólico de casi el 75% de este recurso vital para la vida en el planeta. Los gobiernos de todo el mundo -incluidos los de países desarrollados- están desviando su responsabilidad de tutela de los recursos naturales a favor de las empresas. Según ellos, para mejorar la provisión del servicio. El embotellamiento del agua es un negocio que supera en ganancias a la industria farmacéutica.

La minería artesanal explota a miles de niños. Una infancia frustrada en America Latina

EcoPortal.net

Actualmente, uno de cada seis niños en el mundo está implicado en alguna forma de trabajo infantil, realizando trabajos que perjudican su desarrollo psicológico, físico y emocional. Esos niños trabajan en diversas industrias, y en muchas partes del mundo. En Latinoamérica, alrededor de 1 millón y medio de niños y adolescentes trabajan en la minería artesanal. La OIT ha lanzado una campaña para eliminar el trabajo infantil en las minas y canteras y que al cabo de 10 años se pueda retirar a un millón de niños de las minas y llevarlos a la escuela, para que se forjen un futuro, y para poder crear estructuras que garanticen que no volverán a ser sometidos a esta peligrosa forma de trabajo y de explotación.

Peligros de los alimentos genéticamente diseñados

peligros de los alimentos geneticamente disenados EcoPortal.net

Los alimentos artificialmente diseñados que contienen genes derivados de cerdos, peces, insectos, virus y bacterias están apareciendo en los estantes de los supermercados, comenzando con tomates, maíz, soja, productos lácteos, levadura y aceites, extendiéndose luego para reemplazar a centenares de variedades tradicionales de frutos y vegetales. Los gobiernos permiten su venta sin advertir al público, aunque muchos científicos genéticos afirman que estos alimentos dañarán permanentemente la salud.

Transgénicos. La transferencia de genes entre especies genera efectos devastadores

transgenicos la transferencia de genes entre especies genera efectos devastadores EcoPortal.net

Las compañías de biotecnología alegan falsamente que sus manipulaciones son similares a cambios genéticos naturales. Sin embargo la transferencia de genes de cruce de especies que se están realizando (como entre cerdos y plantas, o peces y tomates) nunca sucederían en la naturaleza y pueden permitir que se transfieran enfermedades y debilidades entre especies, con efectos tan desastrosos como se han visto en BSE (enfermedad de las vacas locas).

Coca Cola Zero, una bebida light con efectos cancerígenos – La versión en EEUU no contiene Ciclamato de Sodio

coca cola zero una bebida light con efectos cancerigenos la version en eeuu no contiene ciclamato de sodio EcoPortal.net

¿Por que si la FDA (Foods and Drugs Administration) había prohibido el tal Ciclamato de Sodio no había prohibido la Coca-Cola Zero en USA? La respuesta es simple: La coca-cola Zero que venden en los Estados Unidos en el Canadá, en el Reino Unido y en la mayor parte de los países europeos NO tiene Ciclamato de Sodio. Esta formula se vende en los países ‘pobres’ (los países de Europa Oriental y América Latina).

Las transnacionales producen 500 billones de bolsas

Las transnacionales producen 500 billones de bolsas EcoPortal.net

Alrededor de 100.000 animales marinos como pingüinos, ballenas, tortugas, focas, peces, marsopas, aves marinas y delfines mueren cada año debido a la ingesta de bolsas plásticas que se han convertido en basura y que llenan mares y océanos y lo peor es que una vez que su víctima ha muerto y se descompone, la bolsa plástica no se degrada y vuelve a ser un elemento mortal para otros animales.

La minería a cielo abierto conlleva a la destrucción del medio ambiente

la mineria a cielo abierto conlleva a la destruccion del medio ambiente EcoPortal.net

Toda minería a cielo abierto utiliza una técnica que conlleva a la destrucción y agotamiento de los ecosistemas del planeta. La eliminación de la capa boscosa, la destrucción de los suelos, la contaminación de las aguas superficiales y freáticas, la división en las comunidades, el soborno a funcionarios, la amenaza, el chantaje y la violación de leyes y derechos forman parte de las acciones rutinarias con las que se desenvuelve la minería a cielo abierto en muchas partes del mundo.