Putin: un discurso histórico, sobre la situación actual del mundo

Hay discursos que sintetizan una época. El que pronunciara Winston Churchill en el Westminster College, en Missouri, en marzo de 1946 es uno de ellos. Allí popularizó la expresión “cortina de hierro” para caracterizar a la política de la Unión Soviética en Europa y, según algunos historiadores, marcó con esa frase el inicio de la Guerra Fría. Antes, en abril de 1917, un breve discurso de Lenin al llegar de su exilio suizo a la Estación Finlandia de San Petersburgo anunciaba, ante la sorpresa de su entusiasta audiencia animada por los acordes de La Marsellesa, que la humanidad estaba pariendo una nueva etapa histórica, pronóstico que habría de confirmarse en Octubre con el triunfo de la Revolución Rusa. En Nuestra América, un papel semejante cumplió “La historia me absolverá”, el célebre alegato con el que, en 1953, el joven Fidel Castro Ruz se defendió de las acusaciones del dictador cubano Fulgencio Batista por el asalto al Cuartel Moncada.

Alerta por criminalización del movimiento indígena en América Latina

Para la CIDH es sintomático que atropellos contra los derechos humanos, hostigamiento, agresión y ataques van en aumento a medida que se incrementan los conflictos con “sectores de gran poder económico, como lo son las empresas que lideran proyectos de las industrias extractivas”; de hecho, la CIDH ha ubicado los conflictos sobre megaproyectos en la misma categoría de países con quiebres democráticos, conflicto armado interno o enfrentamiento con grupos del crimen organizado.

Los musulmanes continúan sitiados en Estados Unidos

Cuando el Presidente Barack Obama hizo su aparición pública con el Presidente turco Abdullah Gul el lunes, en el marco de su primer viaje a un país musulmán, agentes federales de Estados Unidos se preparaban para arrestar a Youssef Megahed en Tampa, Florida. Apenas tres días antes, el viernes, un jurado de un tribunal federal de distrito de Estados Unidos lo había absuelto de los cargos por los que ahora lo van a deportar.

Torva Injusticia: El caso de los Cinco

Durante el proceso en ningún momento sus acusadores lograron demostrar que los imputados habían intentado siquiera penetrar secretos de la seguridad nacional de Estados Unidos, ni pretendieron conspirar contra la estabilidad de la sociedad estadounidense. Se trataba de enterarse de las actividades terroristas e informarlas a Cuba, solamente eso.

El gargolismo de los EEUU

Que el gargolismo, sin ser patrimonio exclusivo de los EEUU, constituya sobre todo un fenómeno estadounidense tiene una explicación muy sencilla. EEUU cree en los milagros. Cree posible hacer realidad esa paradoja mortal que conocemos con el nombre de "sueño americano".

Seguridad Hemisférica y Pueblos Indios

Mientras millones de espectadores observaban a través de las pantallas de televisión cómo se derrumbaba el World Trade Center, un buen número era consciente de que más allá de las famosas Torres Gemelas se caía también la percepción histórica sobre el sofisticado aparato de seguridad de la única súper potencia de nuestros días.