Uchuu, la simulación más exacta y completa del universo
Una nueva creación virtual ofrece de forma gratuita la posibilidad de avanzar y retroceder en la historia del universo, permitiendo así estudiar su … Leer Más
Una nueva creación virtual ofrece de forma gratuita la posibilidad de avanzar y retroceder en la historia del universo, permitiendo así estudiar su … Leer Más
La supertierra recientemente descubierta orbita una de las estrellas más remotas del cosmos y tiene unos 10.000 millones de años. ¿Cuánto puede vivir … Leer Más
La Agencia Espacial Europea ha lanzado la tercera entrega de datos de la misión Gaia, con información sobre más de 1.800 millones de … Leer Más
Esta astrofísica combina la investigación en contaminación espacial con la preparación para convertirse en astronauta. También realiza labores de protección medioambiental, así como … Leer Más
La astrología puede ser un tema complejo, con seguidores fervientes y detractores igualmente fervientes. Como astrólogo, te acostumbras rápidamente a que las personas … Leer Más
El telescopio solar Daniel K. Inouye National ha captado desde Hawái (EE UU) las imágenes con mayor resolución del Sol. Gigantescas burbujas del … Leer Más
Por primera vez, investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto Andaluz de Astrofísica han estudiado la música de una estrella pulsante … Leer Más
Al reiki se lo considera un método de sanación, el cual actúa canalizando y transmitiendo energía vital a través de la imposición de … Leer Más
Ayer miércoles se compartió ante todo el mundo la primer fotografía real de un agujero negro. La misma pudo ser tomada gracias a … Leer Más
La ciencia mostrará hoy miércoles por primera vez a todo el mundo, la imagen de un agujero negro. Esto ocurrirá durante una conferencia … Leer Más
Impresionante imagen de la nebulosa “Fantasma de Casiopea” captada por el telescopio espacial de la NASA y de la ESA Hubble. El aspecto … Leer Más
Stephen Hawking, físico británico fallecido el pasado 14 de marzo, habría presentado dos semanas antes de su muerte un trabajo de investigación en … Leer Más
Su nombre es PGC 1000714 y se trata de una galaxia tipo Hoag, una clase de galaxia bastante atípica.
Hay momentos que la historia parece ir para atrás. Las malas noticias se suceden y nos abruman, creándonos una sensación de impotencia. El pesimismo hace su aparición, y la inmovilidad se instala en nuestro ser. A los problemas sociales y económicos que existen se le suman, desde hace un tiempo, la destrucción de la Naturaleza. Calentamiento global, contaminación de las aguas, deforestación, desertificación, extinción de especies, basura, pérdida de calidad del aire y el suelo, etc.
A principio de este año se presentó al lejano y extraordinariamente luminoso punto de luz llamado ASAAAN-15lh como la supernova más brillante de la historia, pero nuevas observaciones astronómicas ponen en duda esa clasificación. Un grupo de astrónomos propone que la fuente de este evento lumínico tan extremo y excepcional es un agujero negro rotando a gran velocidad mientras destroza una estrella que se ha aproximado demasiado.
Las mayores galaxias que existen en el universo, esferas gigantes repletas de estrellas, parecen surgir en los océanos cósmicos de gas frío.