Tres minutos que te harán ver la vida de otra manera

La Vía Láctea es la proyección, sobre la esfera celeste, de uno de los brazos espirales de la galaxia de la cual nosotros formamos parte, que toma, por extensión, el mismo nombre. Es una agrupación de unos 100.000 millones de estrellas en forma de espiral o girándula, cuyas dimensiones se estiman en torno a los 100.000 años-luz y cuyo disco central tiene un tamaño de 16.000 años-luz.

Ser íntegro es saberse uno con el universo

La naturaleza de la integridad propia del ser humano cabal es la de estar siempre presente. La palabra salud significa “total, completo”. Total implica integración, interconexión y vinculación de todas las partes de un sistema, de un organismo, una inseparabilidad. Si a una persona le han amputado un brazo, pierna, otra parte del cuerpo o tenga que enfrentarse a la muerte, sigue básicamente completo aunque tenga que adaptarse a la situación.

El universo podría acelerar y frenar su expansión

Los científicos teorizan que este proceso resonaría como un timbre. Nueva teoría sobre el origen del universo sobre la que la comunidad científica sigue sin estar en consenso. Ahora, Lawrence Mead y Harry Ringermacher, dos físicos de la Universidad del Sur de Mississippi (EE.UU.) han descubierto que el universo no sólo podría estar en expansión, sino también estar resonando como un timbre al mismo tiempo. El estudio ha sido publicado en la revista The Astronomical Journal.

¿Existe el alma? Un físco explica por qué su existencia es posible

Henry P. Stapp es un físico teórico en la Universidad de California-Berkley quien trabajó con algunos de los padres fundadores de la mecánica cuántica, él no busca probar que el alma exista, pero dice que su existencia encaja en las leyes de la física. No es correcto decir que creer en el alma no es científico, de acuerdo con Stapp. Aquí la palabra “alma” se refiere a una personalidad independiente del cerebro o del resto del cuerpo humano que puede sobrevivir más allá de la muerte.

El mágico ciclo del carbono

Uno de los elementos esenciales en la conformación del universo es el carbono, de hecho es el cuarto elemento más abundante en el cosmos, y como tal, ha estado presente en nuestro planeta desde su formación. El carbono es uno de los elementos fundamentales para la vida. Si excluimos el agua, los tejidos de todos los seres vivos están conformados en más de un cincuenta por ciento por moléculas de carbono.

Parque Natural Planeta Tierra

La vida en la Tierra no sólo es un fenómeno aislado y al parecer único en el universo, también es grandioso y deslumbrante por su diversidad y belleza. Los más recientes estudios e investigaciones hablan de más de 20 millones de especies. No sólo poseemos en exclusiva el tesoro de la vida, sino que este tesoro es reverencialmente diverso y hermoso. La teoría Gaia ha venido a ilustrar el hecho de que la vida en la Tierra es algo mucho más complejo que un simple fenómeno bioquímico. La vida es una compleja red de elementos vivos y no vivos que interactúan entre sí para mantener el flujo de energía y los ciclos de elementos químicos que a su vez la sustentan.