El liberalismo verde, una ideología que se transforma
¿El liberalismo debe acotar al Estado o a los poderes fácticos? ¿Es una obligación liberal amar al país propio o a las instituciones … Leer Más
¿El liberalismo debe acotar al Estado o a los poderes fácticos? ¿Es una obligación liberal amar al país propio o a las instituciones … Leer Más
A medida que el mundo se urbaniza cada vez más, los investigadores y alcaldes —desde Baltimore hasta el Reino Unido— reconocen la importancia de proporcionar un hábitat urbano que favorezca la biodiversidad, lo que podría ser el principio de un movimiento urbano en favor de la flora y fauna silvestres.
Hay capitalismo y luego el verdadero capitalismo existente. El término capitalismo se usa comúnmente para referirse al sistema económico de Estados Unidos con intervención sustancial del Estado, que va de subsidios para innovación creativa a la póliza de seguro gubernamental para bancos demasiado-grande-para-fracasar.
El ambientalista Matthew Mellen, realizó una investigación en el Imperial College (Londres, Reino Unido) en la que quizá el hallazgo más importante sea que enfocándonos en los “dividendos dobles de sustentabilidad” (elecciones de estilo de vida que mejoran el bienestar y la sustentabilidad) podemos encontrar una ruta hacia la era ecológica del futuro. Si cambiamos nuestros valores culturales, podemos crear sociedades que colaboren para aumentar el bienestar en vez de competir por aumentar la riqueza.
Los techos vivos o techos verdes son espacios en los que las superficies de concreto o chapa han sido reemplazadas por espacios ocupados por hierbas. No es el objetivo de este artículo ahondar en los aspectos técnicos de su construcción, sino centrarnos en los beneficios que aportan en cuanto a servicios ambientales, la potencial solución que brindan a algunos problemas y cuáles son sus ventajas y sus potencialidades a la hora de mejorar el hábitat urbano.