Un análisis de la red mundial de residuos revela dónde se acumulan los más peligrosos
Investigadores del instituto IFISC han identificado 28 países que corren un alto riesgo de congestión de residuos, con el consiguiente riesgo para la … Leer Más
Investigadores del instituto IFISC han identificado 28 países que corren un alto riesgo de congestión de residuos, con el consiguiente riesgo para la … Leer Más
James Wakibia, un joven de Kenia, comenzó a fotografiar en 2013 los montones de basura que se acumulaban en su ciudad y a … Leer Más
Nos encanta la tecnología. Morimos por estar siempre a la última, tanto como nuestra economía pueda permitirse. Disfrutamos sacando despacio ese gadget nuevo de su caja impecable, despegando las láminas de plástico protector con el trato exquisito, reverencial, que guardamos solo para nuestros objetos más preciados. Admiramos su brillo, su tacto, sus curvas, y mostramos nuestro nuevo y reluciente dispositivo a todo aquel que se nos ponga por delante. Con cierta desgana pretendida, con falsa modestia, como si gracias a ese smartphone nuevo fuéramos más guapos, más listos, como si no lleváramos meses ahorrando para comprarlo.
Además resulta una manera de reciclar residuos plásticos que suelen acabar en vertederos o incineradoras
Los entes locales pueden poner en marcha proyectos de compostaje descentralizado, incentivarlos, apoyarlos, etc.
Las autoridades italianas han encontrado cerca de Nápoles el mayor vertedero ilegal de la historia de Europa. Tiene una extensión equivalente a treinta campos de fútbol. Allí se almacenan toneladas de residuos que obviamente pueden ser tóxicos — es preocupante teniendo en cuenta los ya altos niveles de cáncer en la región.
El Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) ha ordenado a Italia pagar 40 millones de euros por haber incumplido un fallo anterior, del año 2007, que le obligaba a acabar con el vertido de residuos ilegales.
Gobiernos de Corea del Sur inician programas de reciclaje de dispositivos electrónicos en desuso que apuntan a generar una industria de 3.8 mil millones de dólares.
El manejo integral de los residuos lleva a considerar como puntos fuertes la minimización, así como la separación para el reciclaje. Es decir, a pesar de que actualmente se requiere construir y operar sitios de disposición final más seguros, la solución a largo plazo no es construirlos más grandes y con mayor seguridad, sino reducir la cantidad de basura que producimos y establecer programas de separación para evitar que los residuos sean enterrados.
Los residuos domésticos son una problemática ambiental cada vez más preocupante. El incremento de la población en las ciudades y los cambios de consumos son fundamentales en la producción de basura. Las técnicas de eliminación ya sea por vertido o por incineración siempre conllevan una contaminación al medio ambiente, por eso es fundamental tener una política derivada a cambiar los hábitos de consumo.
La sociedad occidental moderna ha sido la gran forjadora de la producción de basura. Muy gradualmente, la sociedad moderna fue abandonando el ciclo de las cosas y constituyendo un proceso económico lineal, según el cual, el producto bruto se convierte en mercancía, se lo usa y se lo expulsa de la sociedad, desentendiéndose de él.