BINGOs en busca de REDDención

El pragmatismo actual hace que la mayoría de los gobiernos y varias grandes ONG se asocien con el sector privado e incluso con grandes corporaciones que han sido y siguen siendo responsables de la destrucción de los bosques. Así, dichos contaminadores pueden comprar sin problema su redención, participando en proyectos REDD/REDD+.

Un proyecto de reducción de deforestación en Paraná, Brasil, y la persecución a las comunidades

El futuro de las comunidades se verá sumamente amenazado si la propuesta de preservación de las áreas forestales de la SPVS –que cuenta con todo el apoyo del estado, principalmente del área ambiental y del área policial– continúa dominando en la región. Es absolutamente urgente que detengan el abuso y la persecución de las comunidades. Lo que ocurre en esa región, según el testimonio de los habitantes, son violaciones graves de los derechos humanos, incluso sociales, culturales y ambientales.

Grandes represas hidroeléctricas

La lógica del discurso de los defensores de ciertas energías "limpias" parte del principio de que las necesitamos para poder mantener el presente modelo de producción, comercialización y consumo. Es evidente que este modelo es social y ambientalmente injusto, o sea, es un modelo fallido. Al apostar a este tipo de energía, erróneamente llamada ‘limpia’, sin cuestionar el actual modelo, nuestros gobiernos siguen trabajando para el enriquecimiento de las empresas y provocando el sufrimiento de millones de personas de ésta y de próximas generaciones, dado que los impactos ambientales son profundos.

Cambio Climático en Cancún. Boletín 160 del Movimiento Mundial por los Bosques

Dado que la agenda de la 16a. Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Cambio Climático en Cancún, México, no se centra en tratar la raíz del problema, que es la extracción y consumo de combustibles fósiles, sino que prioriza falsas “soluciones” de mercado tratando en especial de incluir a bosques y plantaciones en el lucrativo mercado de carbono- será la tarea de los movimientos populares convertir a Cancún en un espacio de denuncia, donde se consoliden redes de resistencia y se gesten alternativas populares para evitar el inminente desastre climático.

Los árboles transgénicos

Los peligros que plantean los árboles transgénicos son en cierto modo más graves que los presentados por los cultivos de ese tipo, ya que los árboles viven más tiempo que los cultivos agrícolas, y esto significa que puede haber cambios no previstos en su metabolismo muchos años después de haber sido plantados.

Arboles Genéticamente Modificados

La última Conferencia de las Partes (COP8) de la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD) adoptó una importante Decisión (VIII/19) mediante la cual “Recomienda a las Partes adoptar enfoques de precaución al tratar la cuestión de los árboles genéticamente modificados”. Recolección de firmas para que la CBD prohíba su liberación.

Otro Mundo es Posible Sin las IFIs

El financiamiento ofrecido por todas esas instituciones (que falsamente aducen ayudar a los países a "desarrollarse") ha provocado un empobrecimiento y una destrucción ambiental generalizada, a la vez que ha aumentado la deuda externa y la dependencia de los países del Sur.

El Banco Mundial: Políticas y Realidades

El Banco Mundial tiene ahora en marcha proyectos del orden de los 3.000 millones de dólares, que están afectando a los bosques. Pero no hay claridad acerca de si se controlarán esos proyectos y cómo se hará ese control para asegurar que no perjudiquen a los "bosques críticos".