El año 2020 fue notable por varias razones, pero aquí hay otra: fue el año más caluroso desde que comenzaron los registros, según la NASA.
Cumpliendo con una tendencia de calentamiento a largo plazo, la temperatura global promedio fue ligeramente más de 1 grado Celsius más cálida que la media de referencia entre 1951 y 1980, lo que significa que el año pasado fue marginalmente más cálido que el récord anterior: 2016.
Según un análisis separado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), que utilizó los mismos datos pero una metodología y un período de referencia diferentes (entre 1901 y 2000), 2020 fue el segundo año más cálido en su registro, ligeramente por detrás de 2016. Científicos en NOAA tampoco infirió temperaturas en las regiones polares, razón por la cual los resultados son ligeramente diferentes.
La temperatura en el año 2020, sin la influencia del Niño
Sin embargo, en 2016, un efecto prominente de El Niño influyó en las temperaturas globales en una trayectoria ascendente y el año pasado no hubo un efecto similar. “La falta de una ayuda similar de El Niño este año es evidencia de que el clima de fondo continúa calentándose debido a los gases de efecto invernadero”, observa Gavin Schmidt, director de GISS.
La conclusión es que las actividades creadas por el hombre fueron la causa principal de la tendencia al calentamiento registrada durante el año pasado.
“El seguimiento de las tendencias de la temperatura global proporciona un indicador crítico del impacto de las actividades humanas, específicamente, las emisiones de gases de efecto invernadero, en nuestro planeta.
La temperatura promedio de la Tierra ha aumentado más de 2 grados Fahrenheit (1.2 grados Celsius) desde fines del siglo XIX”, explican los científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA.
A medida que aumentan las temperaturas globales, varios fenómenos meteorológicos, como las tormentas tropicales y las olas de calor, se vuelven más fuertes y erráticos.
Las cortinas de hielo polar continúan derritiéndose, aumentando el nivel del mar en todo el mundo, mientras que los ecosistemas ricos en vida silvestre también están sufriendo un mayor estrés por calor.
“Comprender estas tendencias climáticas a largo plazo es esencial para la seguridad y la calidad de la vida humana, ya que permite que los humanos se adapten al entorno cambiante de formas como plantar diferentes cultivos, administrar nuestros recursos hídricos y prepararnos para eventos climáticos extremos”, dice la NASA.
Por eso es extremadamente preocupante que “los últimos siete años hayan sido los más cálidos registrados, tipificando la dramática y actual tendencia al calentamiento”, dice Schmidt.
“Si un año es un récord o no, no es tan importante, lo importante son las tendencias a largo plazo. Con estas tendencias, ya medida que aumenta el impacto humano en el clima, tenemos que esperar que se sigan batiendo récords”, explica.
Por Sustainability Times. Artículo en inglés