¿Trump miente? ¿Se retirará EE.UU. del Acuerdo de París?

Estados Unidos había anunciado su retirada del Acuerdo de París en el pasado mes de junio, su presidente, Trump, alegaba que el acuerdo era “debilitante, desventajoso e injusto”.

El acuerdo tiene como objetivo evitar que a finales de siglo la temperatura mundial supere en 2C el nivel preindustrial.

Pero aún no ha llegado ninguna comunicación oficial a la ONU sobre el retiro de EE.UU del acuerdo de París.

“Después del discurso que dio el presidente Trump hubo una comunicación diplomática por parte de la misión permanente de Estados Unidos a la Secretaría General de la ONU en Nueva York, explicando los términos y objetivos de su decisión. Sin embargo, la comunicación formal, oficial, de su retiro del Acuerdo de París no se ha recibido hasta el día de hoy”, informó Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

¿Y si la carta llegase?

Aunque la ONU recibiera la carta, la retirada de los EE.UU, uno de los países más poderosos y contaminantes del planeta, podría tardar varios meses e incluso años en hacerse efectiva.

Allá por diciembre de 2016, Barack Obama comprometía a los EE.UU a reducir entre 26 y 28% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero antes del 2025. Sin ningún tipo de intención de continuar con este plan, Trump a poco tiempo de asumir como presidente, comentó:  “el concepto de calentamiento global fue creado por y para los chinos con el objetivo de hacer la industria de Norteamérica menos competitiva”.

El presidente Trump, el secretario de Energía Rick Perry y el jefe de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Scott Pruitt, no creen que la actividad humana ha contribuido al cambio climático.

El único panel que realizó la delegación de Estados Unidos en Alemania decidió dejar a un lado su programación inicial sobre las energías renovables para hablar sobre “el futuro prometedor” del carbón y el petróleo.

Trump, Acuerdo de París, cambio climático, gases

David Banks asesor de Trump dijo que aunque el país se retirará del Acuerdo de París, “mantendrá un liderazgo en la innovación en todos los frentes de energía”, sea fósil, nuclear o renovable. “Creemos que hay una manera racional para seguir adelante que no obliga a los países a elegir entre la mitigación, el desarrollo y la seguridad energética”, señaló.

Para balancear, durante esta COP23, universidades estadounidenses, así como centros de investigación, empresas y distintas organizaciones locales, mostraron  su respaldo a los Acuerdos de París y advirtieron sobre los impactos del cambio climático y la necesidad urgente de crear medidas de mitigación y adaptación.

Algunos científicos han concluido que la superficie de la Tierra se ha calentado suficiente, un promedio de 1,1 grados Celsius o 2.0 grados Farenheit en los últimos 150 años, para llevar a la desintegración de la capa de hielo del Antártico occidental, que contiene suficiente agua congelada como para elevar el nivel de los océanos en seis o siete metros.

Ecoportal.net

Con información de:

https://www.voanoticias.com

http://www.eltiempo.com/