Conoces las bibliotecas de semillas comunitarias?

En Quebec, Canadá, la primera biblioteca pública de semillas se abrió en 2015. Desde entonces, se han multiplicado iniciativas similares en todo el mundo. Los libros siembran ideas. ¡Y ahora las bibliotecas están sembrando plantas!

Una modalidad innovadora, semillas que se pueden "pedir prestadas" en bibliotecas y organizaciones. Cómo funciona? Simple, podemos elegir las semillas de verduras, frutas o flores que queremos sembrar, las cultivamos y cuando maduran y dan semillas, las guardamos para "devolver" a la biblioteca.

bibliotecas, semillas, comunidad, diversidad, agricultura, huertas

Este servicio comunitario de semillas es una oportunidad para que todos puedan tener su huerta ecológica, pero también para los curiosos que gusten de cultivar especies nativas, exóticas o en peligro de extinción.

Un dato alarmante es la reducción en el último siglo de las variedades agrícolas cultivables. La agroindustria es responsable de la desaparición de un 75% de estas especies. Estas bibliotecas de semillas son una oportunidad para recuperar especies perdidas, mantenerlas vivas y adaptarlas a nuestras regiones.

En Quebec, la primera biblioteca pública de semillas se abrió en 2015. Fue en la Biblioteca Atwater en el vecindario Westmount de Montreal. Desde entonces, las iniciativas se han multiplicado. La mayoría de estas, también llamadas "bibliotecas de cereales", se encuentran en bibliotecas municipales.

En Montreal, las bibliotecas La Petite Patrie y Ahuntsic están muy activas. También se han sumado organizaciones comunitarias, en particular Santropol Roulant y Mon Quartier nourricier. En la región, la biblioteca Dolbeau-Mistassini se agregó el año pasado a la larga lista de bibliotecas que ofrecen este servicio, junto con las bibliotecas de Sainte-Marguerite, Salaberry-de-Valleyfield, Victoriaville y mucho más.

La organización Somos Semilla te orienta para armar una biblioteca en tu región

Las bibliotecas de semillas comunitarias almacenan, manejan y mantienen la calidad de las semillas que han sido obtenidas por los miembros de la comunidad, para distribuirlas nuevamente entre dichos miembros cuando lo necesiten.

Se encargan de preservar las variedades adaptadas a las condiciones de cada región, que forman parte de la identidad la comunidad y su gente. En este sentido, pueden ayudar a los agricultores a tener acceso a semillas para utilizar en la siguiente temporada de cultivo o hacer frente a una emergencia.

¿Te animas a organizar una en tu comunidad?

Ecoportal.net

Fuente