Las máquinas bloqueras se encargan de la fabricación de bloques de hormigón que posteriormente se utilizarán en el sector de la construcción para la edificación de todo tipo de infraestructuras. De la firmeza de estos paneles de concreto dependerá la seguridad de las millones de personas que entrarán en esos edificios, cruzarán esos puentes y se adentrarán en esos túneles. Por ello, la fabricación de máquinas bloqueras (https://www.rometa.es/) es todo un reto cargado de responsabilidad para las empresas que se encargan de dicha tarea.
Sin embargo, no toda la maquinaria de este tipo cuenta con las mismas características. Existen diversos tipos diseñados en función de las tareas que vayamos a llevar a cabo. Las obras de construcción son muchas veces milagros de la ingeniería que, en función al diseño realizado por el arquitecto, pueden requerir bloques de hormigón de formas inimaginables. Por ello, la versatilidad y la movilidad son dos requisitos indispensables a la hora de adquirir la bloquera ideal. Del mismo modo, el respeto medioambiental cobra cada vez más importancia en las empresas de nuestro entorno y este es un factor a tener en cuenta a la hora de comercializar la distinta maquinaria.
Así pues, en el mercado se puede encontrar un número finito de máquinas bloqueras. Los fabricantes se ponen muchas veces a disposición del constructor para elaborar un aparato único y adaptado a la obra que pretende ejecutar sin olvidar el control y la reducción de las partículas contaminantes que emita la maquinaria durante su funcionamiento.
- Bloquera Rometa 2010: Se trata de una máquina automática capaz de fabricar 900 bloques a la hora y cinco bloques por ciclo. Cuenta con vibradores de diez caballos de vapor e incluye mesa de salida con un carro manual de tres bandejas. A pesar de su potencial y de que modelos anteriores resultaban nocivos para el medioambiente, la 2010 controla de forma eficiente sus emisiones.
- Bloquera Romera 2030: Su capacidad es mayor que la de la anterior maquinaria puesto que puede fabricar 1.400 bloques por hora y 7,5 bloques por ciclo. Es capaz de trabajar dos turnos al día incluso en países calurosos, motivo por el que se trata de una de las maquinarias más vendidas a lo largo y ancho del mundo. Cuenta con bandeja de trabajo grande y ascensor y descensor de bandejas, con paletizado y giro automático. Su respeto medioambiental, no obstante, es intachable ya que combina alta producción con la minimización de las partículas contaminantes.
- Bloquera Rometa 2050: Su capacidad sigue creciendo y ha sido diseñada para grandes edificaciones. Su producción es de 1.800 bloques por hora y 7,5 bloques por ciclo. La extracción de bandejas se puede llevar a cabo con variador de velocidad. Cuenta con carro multiforca de 20 bandejas y permite fabricar desde adoquines a bordillos de un metro, pasando por las bovedillas. Su productividad es muy alta y sus emisiones, por consiguiente, aumentan de forma exponencial. Aun así, sigue siendo una de las máquinas más responsables medioambientalmente en proporción a su nivel de actividad.
- Bloquera Rometa 4050: Probablemente, la máquina bloquera más potente del mercado. Es capaz de producir 3.000 bloques a la hora y 15 bloques por ciclo. Funciona siempre con bandeja de trabajo grande, paletizado automático, control de velocidad en traslación, carro multiforca y robot. En definitiva es similar a la anterior pero con mayor potencia y capacidad de fabricación. Sus emisiones son igualmente altas aunque el fabricante ha cristalizado su preocupación medioambiental reduciendo y controlando las partículas contaminantes al máximo, dentro de lo posible.