El bambú, la planta milenaria que crece en casi todos los continentes, se perfila como una de las materias primas más sustentables del planeta para distintas alternativas de uso y vivienda.
El bambú –llamado comúnmente “acero vegetal”- es fuerte, resistente y además crece rápidamente en forma natural, por lo cual resulta ser un recurso fácilmente renovable y no necesita pesticidas que alteren el medio ambiente.
Asimismo “es un producto clave para el cambio climático al absorber dióxido de carbono” sostiene la organización International NetWork for Bamboo & Rattan (INBAR), de la cual Argentina forma parte.
Desde los primeros registros históricos de la humanidad, se utilizó el bambú para distintos usos como armas, cañas de pescar e instrumentos musicales.
Los chinos fueron los primeros en usar las cañas de bambú en la preparación de papel y también para diseñar la tabla de multiplicar más antigua del mundo. Ha desempeñado una función fundamental en el desarrollo de la cultura china y es símbolo de amabilidad, modestia y serenidad, según los antiguos sabios.
En los últimos años se han descubierto aplicaciones muy prácticas como materia prima para construcciones, indumentaria, bicicletas y hasta computadoras portátiles que resultan ser alternativas ecológicas y sustentables que son beneficiosas para cuidar el planeta. De esta manera se siguen estudiando nuevas alternativas de uso de este material que resulta muy valorado por la comunidad ecológica.
En la cultura china el bambú es símbolo de amabilidad, modestia y serenidad
La Organización Mundial del Bambú, quien tiene la misión de promover y apoyar su uso como un recurso natural sostenible, presentará el 10° Congreso Mundial del Bambú que se llevará a cabo del 17 al 22 de septiembre en Corea del Sur, recibiendo a miembros de todas las comunidades.
Ropa de bambú Made in Argentina
En el año 2006 un ingenio argentino comenzó a diseñar ropa interior e indumentaria deportiva utilizando fibra vegetal del bambú para elaborar las prendas. Entre las ventajas que se destacan con respecto a otros materiales es que no absorben la humedad sino que la expulsan, manteniendo así la piel seca y conservando la temperatura corporal.
“Fuimos los primeros de la Argentina en confeccionar prendas con este noble material…porque se trata de uno de los recursos más sustentables del planeta”, declaró Angel Ferrari, CEO de la compañía Möve a El Federal.
Tal vez si hace una década nos hubiesen dicho que íbamos a vestir ropa fabricada con bambú, montar una bambucicleta, vivir en una casa fabricada o decorada con este material o procesar información en una laptop ecológica, hubiera resultado inconcebible.
Sin embargo hoy se acerca a una realidad mucho más tangible y responsable. Son ideas y desarrollos nuevos e innovadores que provienen de una de las plantas más antiguas del mundo, aún vigente y con miras a seguir acompañándonos en el futuro.
Ecoportal.net
Por Celeste Caminos
La Gran Epoca