Cómo hacer crecer un árbol de palta orgánica en el jardín de su casa

Esta carnosa fruta –también denominada aguacate- se puede utilizar en la cocina en recetas saladas, dulces y batidos.

Si alguna vez está apresurado y no tiene mucho tiempo para cocinar, puede cortar una palta madura, sazonarla con sal, pimienta y aceite de oliva y conseguirá una deliciosa, nutritiva y frugal cena. Del mismo modo puede triturar una palta y untarla en un pan para lograr un buen tentempié.

Estos frutos tienen casi todas las vitaminas, son ricos en potasio y también contienen calcio, zinc y magnesio.

Estos frutos tienen casi todas las vitaminas, son ricos en potasio y también contienen calcio, zinc y magnesio. Además su aceite se utiliza para mejorar el cabello seco y rejuvenecer la piel mediante la aplicación de mascarillas.

A continuación, le brindamos un “paso a paso” de cómo puede germinar una palta en su hogar a partir de un carozo. Lo único que necesitamos es una palta entera madura, 4 escarbadientes y un vaso o copa de plástico poco profundo. Posteriormente debe pasar la germinación a una maceta o a la tierra directamente, de acuerdo a sus posibilidades.

Como el aguacate es un árbol que no se puede autopolinizar, es recomendable que siembre al menos dos árboles al mismo tiempo.

El “paso a paso” para hacer crecer una planta de palta

  • Escoja una palta orgánica. Pídasela a un conocido que tenga un árbol en su casa. No utilice una palta comprada en una verdulería ya que no conoce su procedencia y muchas de ellas están alteradas genéticamente y solamente producen un árbol lindo pero no dan frutos. Luego córtela y limpie bien el carozo eliminando todos los restos que puedan quedar.
  • Manteniendo el carozo con su punta angosta ?hacia arriba, clave a media altura 4 escarbadientes a iguales intervalos, hasta una profundidad de 5 mm, formando una X.
  • Agregue agua hasta el borde de un pequeño recipiente o vaso y apoye el carozo por los palillos en el borde para que el mismo se mantenga dentro del vaso. El agua debe cubrir casi la totalidad del carozo. Luego lo colocamos en un sitio donde reciba luz solar.
  • Cambie el agua periódicamente (cada 1 o 2 días) para asegurarse que contaminantes (como el moho, bacterias, fermentación, etc.) no estropeen el proceso de crecimiento de la palta. Asegúrese que la base del carozo permanezca siempre húmeda y sumergida en agua.
  • Después de unas semanas van a comenzar a brotar pequeñas raíces. Cuando éstas tengan unos 10 cm de largo, quite los palillos y traslade el carozo a una maceta con sustrato rico en materia orgánica, aireado, y que tenga buen drenaje para evitar la descomposición de las raíces. Se deben evitar suelos con pH ácidos.
  • Riegue su planta a diario o lo suficiente para mantener la tierra húmeda. No se exceda en el riego a fin de evitar que la tierra se convierta en barro. Si las hojas se vuelven marrones en las puntas, el árbol necesita más agua. Si se vuelven amarillas, el árbol está recibiendo mucho riego y necesita secarse por uno o dos días.
  • En aproximadamente 5 años puede comenzar a cosechar sus propias paltas orgánicas. Es un trabajo que lleva su tiempo y requiere perseverancia, pero es una tarea muy fructífera, en todo sentido. Puede también pedir a los niños de la familia que colaboren con el cuidado del árbol, para generarles conciencia ambiental y aprecio hacia la naturaleza.

Tratamientos de belleza naturales a base de palta


Además de los tradicionales usos de la palta en la cocina: el famoso guacamole, mayonesa de palta y otras exquisitas recetas; también la puede utilizar para embellecer su piel. Aquí le contamos algunos secretos:

Cuidado de la piel: Pise el relleno de una palta pasada de maduración y úntela en la piel del rostro, el cuello y el pecho, y también sobre las manos. Puedes usarla sola o con unas gotas de aceite de oliva. Déjela actuar unos minutos, y retírela con agua tibia. Notará una piel lozana, rejuvenecida y espléndida, sin desaprovechar aquella palta que olvidó en el cajón de las verduras.

Crema de belleza casera: Hierva una zanahoria para luego pisarla junto con el relleno de una palta menos madura, crema base, un huevo y unas cucharadas de miel. Puede usar esta crema artesanal como máscara para el rostro y el cuello, rejuveneciéndolo e hidratándolo en minutos.

Siempre que cultive orgánico notará las diferencias. Todo lleva su tiempo: desde un simple carozo hasta convertirse en un árbol que da frutos, es todo un proceso. Sin embargo, estos son los productos del “futuro”. Quizás en 5 años, cuando recoja su primera palta recuerde este momento y  este punto de inflexión en donde las personas dijimos “¡basta con los transgénicos!” y volvimos progresivamente a lo natural.

En 5 años cuando recoja la primera palta orgánica de su árbol, tal vez todos sus vecinos y conocidos también estén cultivando orgánico y el mundo sea un mejor lugar para vivir.

Ecoportal.net

Worms

http://www.wormsargentina.com/