Cuando no se puede comprar todo “Eco”

Limitaciones para poder apostar por ella a un 100%, tanto comiendo fuera como en nuestras casas. Muchos quisieran poder llevar una vida más ecológica pero todavía hoy existen dificultades para encontrar lugares donde adquirirlos, la disponibilidad de productos y la oferta de cada negocio, el conocimiento al respecto, aún hay muchas lagunas aunque sobre todo, lo más determinante es el precio, el gran handicap. Entonces, cuando no se puede comprar todo eco, ¿qué hacemos? Os damos algunos consejos para ir priorizando.

  • Si en casa hay niños, ellos deben ser los primeros en comer bio y ecológico.
  • Comprar ecológico todo aquello que más se consuma, aquellos alimentos que forman parte de vuestros básicos para no acumular tantas sustancias tóxicas en el organismo
  • Verduras y hortalizas: es mejor que las primeras sean siempre eco ya que las segundas, tipo patatas, calabazas, cebolla… se pueden pelar y eliminamos con esa piel los restos de pesticidas e insecticidas. En cambio todo lo que tiene hoja o se come con piel (como un tomate o unas acelgas), mejor priorizar que sea eco ya que lo ingerimos todo.
  • Frutas: os recomendamos actuar del mismo modo. Priorizar lo que se come con piel en lugar de lo que se puede pelar (plátano, aguacate…).
  • Limpiar muy bien frutas y verduras que no se pelen
  • Formar parte de cooperativas de consumo para conseguir productos de calidad y a menudo a mejor precio o con ofertas puntuales
  • Comprar frutos secos a granel y quizá tener únicamente 2-3 variedades
  • Si consumís leche, que sea fresca
  • Limpiar muy bien los cereales como el arroz y desechar luego ese agua
  • Eliminar las conservas y platos precocinados- manipulados. Siempre optar por platos elaborados en casa.
  • Pescados: aunque existe ecológico, se puede optar por el salvaje o de extracción en lugar de los de piscifactoría que los alimentan de piensos y los vacunan. 
  • Carne de productores locales y ganaderos.
  • Cosmética: si hay que escoger, mejor optar por la opción bio en cremas y maquillaje antes que en un champú o suavizante, Los primeros permanecen más tiempo en nuestro cuerpo. En el caso de la pasta de dientes, aunque esté poco tiempo en contacto con el cuerpo, se absorbe muy rápido por lo que mejor si es eco.
  • Recientemente y cada vez más, los grandes supermercados están incorporando productos eco en sus lineales. También buscar proveedores locales, comprar por internet buscando ofertas (¡existen!), comprar grandes cantidades que van ligadas a descuentos…
  • Tener un huerto urbano.

Posiblemente estos consejos os ayuden a saber qué hacer cuando no se puede comprar todo eco. Comida y productos de calidad para llevar un estilo de vida sano y ecológico, algo que al final… es un seguro para nuestra vida ayudándonos a prevenir enfermedades. ¡Esperamos os hayan sido útiles estos consejos!

Ecoportal.net

OhBo

http://ohbo.es/