Un Yate solar que promete revolucionar la industria de la navegación

Por Laura Camila Nossa Tejeiro

Con este nuevo modelo de yate, Soel Yachts pretende revolucionar la industria de los botes. El yate impulsado por energía solar es una realidad que busca brindar una experiencia de viaje marítimo que sea mucho más silenciosa y a la vez respetuosa con el medio ambiente. El co-fundador de Soel Yachts, Joep Koster, había anunciado con anterioridad en un comunicado que un yate como el SoelCat 12 permitiría, tanto una reducción de las emisiones de CO2 como de los sonidos fuertes que abundan en los puertos, lagunas y océanos los cuales se presentan como una fuente de contaminación auditiva.

Sin embargo, para la compañía encargada de innovar en el mercado con este yate no era suficiente únicamente colocar un motor eléctrico dentro de un bote, sino que se buscaba asegurar que la forma por medio de la cual este se propulsara fuese eléctrica. Ahora, el producto final ha sido presentado este año y se trata de un yate que puede viajar a una velocidad de ocho nudos durante seis horas con la duración de su batería. O también, reduciendo la velocidad a seis nudos el bote puede viajar por 24 horas, incluso durante la noche cuando los paneles solares del yate no están recolectando la energía del sol. 

El estado de los sistemas de energía del bote y la durabilidad de su batería pueden ser monitoreados desde un teléfono celular inteligente o una tableta. Adicionalmente, el yate posee utilidad cuando no está en movimiento, dado que este puede convertirse en una estación de energía eléctrica que cuenta con la posibilidad de ser movible. Lo anterior quiere decir que el yate puede ofrecer energía para un promedio de más de cinco hogares, sin importar si estos están ubicados remotamente.


De esta forma, con este yate se empieza a generar el primer movimiento hacia una revolución en la industria de los botes al transformarse la fuente de energía utilizado para propulsar este tipo de embarcaciones. El yate además de contar con un diseño elegante, tanto en su exterior como en su interior, se presenta como una innovadora infraestructura marítima que promete cambiar la experiencia de la navegación. 

Este tipo de infraestructuras son de gran importancia, en tanto que se conciben como un antecedente en la investigación científica para realización de futuros avances. Este yate es un ejemplo de ello, al igual que las cúpulas de bambú flotantes cuyo concepto fue ideado por el diseñador Dinesh Ram. Las cúpulas fueron proyectadas como espacios habitables en medio del océano. Así las cosas, tanto el SoelCat12 como las cúpulas de bambú son un vistazo a lo que le depara a la humanidad frente a su experiencia mar adentro.

Ecoportal.net

Ecosiglos

http://www.ecosiglos.com/

A %d blogueros les gusta esto: