El período sin combustibles fósiles comenzó el pasado viernes 9 de marzo y finalizó este lunes 12 de marzo.
Las centrales eléctricas renovables han generado más del 100% de la energía de Portugal durante 69 horas, según informan los medios locales, citando a la Asociación Portuguesa de Energías Renovables (APREN).
El período sin combustibles fósiles comenzó el pasado viernes 9 de marzo y finalizó este lunes 12 de marzo. Según los datos de la empresa eléctrica portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN), las centrales verdes del país produjeron 521 GWh en el período en cuestión, mientras que el consumo nacional de electricidad se situó en 408 GWh. La energía eólica fue el principal energía, satisfaciendo la demanda del 65% del período de 69 horas.
Con respecto al consumo anual de energía las plantas portuguesas de energía renovable -hidráulica, eólica, solar, geotérmica y biomasa- tienen una cobertura promedio del 54% de la demanda de energía, lo que permite una reducción en las importaciones de combustibles fósiles en alrededor de 750 millones de euros (USD 928.2m) por año.
La producción de energía renovable de Portugal el 13 de marzo, excluyendo las grandes hidroeléctricas, fue de 84,8 GWh, similar a la del día anterior, según las estadísticas de REN.
Los parques eólicos en el país produjeron 53.8 GWh, un aumento de 2.09%, con un pico de producción de 3.188,0 MW. Las plantas de energía solar produjeron un total de 1,8 GWh, en comparación con 2,1 GWh el 12 de marzo.