Gigantesco asteroide del 19 de abril “pasará muy cerca pero seguro”, según la NASA

”Aunque no hay posibilidad de que el asteroide colisione con nuestro planeta, este será un acercamiento muy cercano para un asteroide de este tamaño”, advirtió la NASA el 6 de abril.

Por su tamaño y brillo, este gigantesco asteroide será incluso visible con pequeños telescopios.

“Se acercará a la Tierra desde la dirección del Sol y se hará visible en el cielo nocturno después del 19 de abril. Se prevé que se aclare hasta la magnitud 11, por lo que podría ser visible en pequeños telescopios ópticos durante una o dos noches antes de que se desvanezca a medida que la distancia con la Tierra rápidamente aumenta”, destacaron los astrónomos.

Sin duda para los científicos del cosmos será todo un evento, no solo para los astrónomos aficionados que estarán con sus telescopios observándolo. Solo los asteroides pequeños pasan dentro de la distancia que se menciona, y lo hacen “varias veces a la semana”, Pero este cuerpo rocoso es de 650 metros, nada pequeño.

“Es el acercamiento más vecino a la Tierra que cualquier asteroide conocido de este tamaño, o incluso más grande, ya que el asteroide Toutatis, de 5,1 kilómetros (cinco kilómetros) pasó a alrededor de cuatro distancias lunares en septiembre de 2004.

El próximo encuentro conocido de un asteroide de tamaño comparable ocurrirá en 2027 cuando el asteroide 1999 AN10, de 800 metros de diámetro, volará a una distancia lunar de sólo 380.000 kilómetros, algo más que vecino a la Tierra.

El asteroide 2014 JO25 fue descubierto en mayo de 2014 por los astrónomos de la Catalina Sky Survey cerca de Tucson, Arizona El equipo del Programa de observaciones de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA lo clasificó como “Potencialmente peligroso”.

Las mediciones del equipo NEOWISE de la NASA indican que tiene un tamaño aproximado de 650 metros con “una superficie aproximadamente el doble de reflectante que la de la Luna”.

Además aclara que “se sabe muy poco sobre las propiedades físicas del objeto, aunque su trayectoria es bien conocida”.

El encuentro del 19 de abril por lo tanto servirá para estudiar algo más de este tipo de asteroides. De hecho los astrónomos advierten que planean observarlo con telescopios alrededor de todo el mundo “para aprender tanto como sea posible”.

Entre los que fijarán su foco son el Radar de Sistema Solar Goldstone de la NASA en California y el Observatorio Arecibo de la Fundación Nacional de Ciencia en Puerto Rico.

“Las imágenes resultantes podrían revelar detalles de su superficie tan pequeños como unos pocos metros”, concluyen los científicos.

Ecoportal.net

La Gran Epoca

http://www.lagranepoca.com/