La Niña terrible está de vuelta: ¿cómo será el clima de los próximos meses?

Este jueves la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció que el fenómeno climático La Niña se está manifestando y sus efectos se sentirán por varios meses durante el invierno del hemisferio norte.

Por segundo invierno consecutivo se hace presente La Niña, pero esta vez mucho más débil que el anterior año.

 “La Niña es un fenómeno natural océano-atmosférico marcado por temperaturas superficiales del mar más frías de lo normal en el Océano Pacífico central cerca del ecuador, lo contrario de El Niño”, explicó NOAA.

Cuáles son las principales características de La Niña

El fenómeno se caracteriza por mayores precipitaciones en promedio y temperaturas más fría al norte de EE.UU. mientras que en el hemisferio sur, las condiciones son más secas y las precipitaciones se dan por debajo de la media.

Qué se espera para los próximos meses

Según los especialistas, desde hace meses se podía prever lo que está ocurriendo ahora, ya que esta temporada ciclónica fue muy activa y eso es una señal de la transición de una fase neutral a la llegada de La Niña, explicó Juan Carlos Cárdenas, meteorólogo del Centro Mundial de Pronósticos de The Weather Company, para la BBC.

De todas maneras, no hay certezas sobre si La Niña seguirá intensificándose o se debilitará, se trata de un año de comportamiento atípico. La Niña ha comenzado tarde y muy débil.

Normalmente el fenómeno se manifiesta en verano y se intensifica en otoño e invierno. Aunque este año no hay signos de que vaya a vigorizarse, aún no se pueden hacer predicciones precisas. Pero se sabe que el impacto no será tan intenso sobre el clima mundial.

Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de La Niña

Durante octubre, condiciones de una La Niña débil emergieron como se reflejó por temperaturas en la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) por debajo del promedio a través de la mayor parte del este y centro del Océano Pacífico [Fig. 1]. Los valores semanales del índice del Niño estuvieron variables durante el mes, con valores en las regiones del Niño-3.4 y Niño-3 cerca de -0.5 ° C [Fig. 2]. Las temperaturas en la sub-superficie permanecieron por debajo del promedio durante octubre [Fig. 3], reflejando poca profundidad de la termoclina a través del centro y este del Pacífico [Fig. 4].

niña, sequías, vientos, huracanes niña, sequías, vientos, huracanes niña, sequías, vientos, huracanes niña, sequías, vientos, huracanes

También, la convección fue suprimida cerca de la Línea Internacional de Cambio de Fecha y aumento ligeramente sobre partes del Continente Marítimo y las Filipinas [Fig. 5]. Los vientos alisios en niveles bajos estuvieron cerca del promedio sobre el Océano Pacifico ecuatorial, pero los vientos en niveles altos del oeste estaban anormalmente fuertes y el Índice Oscilación Sur estaba positivo. En general, el sistema de océano y atmósfera reflejan la llegada de condiciones de La Niña.

Por el resto del otoño e invierno 2017-18 en el Hemisferio Norte, una débil la Nina es favorecida en el promedio de los modelos de la serie IRI / CPC [Fig. 6] y también en el Conjunto de Modelos Norteamericanos (NMME por sus siglas en inglés) [Fig. 7]. Los consensos de los pronosticadores es para que este evento continúe hasta aproximadamente febrero-abril 2018. En resumen, se espera que condiciones de La Nina continúen (~ 65-75% probabilidad) hasta al menos el invierno de 2017-18 en el Hemisferio Norte (oprimir Consenso del Pronóstico de CPC/IRI para la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).

niña, sequías, vientos, huracanes niña, sequías, vientos, huracanes niña, sequías, vientos, huracanes

La Niña probablemente afecte las temperaturas y la precipitación a través de los Estados Unidos durante las próximos (El pronóstico de temporada de 3-meses de temperatura y precipitación será actualizado el jueves 16 de noviembre). El pronóstico favorece generalmente temperaturas sobre el promedio y precipitación por debajo de la media a través del extremo sureste de Estados Unidos y temperaturas por debajo del promedio y precipitación sobre la media a través del extremo norte de los Estados Unidos.

Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA y sus instituciones afiliadas. Las condiciones oceánicas y atmosféricas son actualizadas semanalmente en la página de Internet del Centro de Predicciones Climáticas (Condiciones actuales de El Niño/La Niña y La Discusión de Expertos). De igual manera, los pronósticos para la evolución de El Niño/La Niña son actualizados mensualmente en la sección Foro de Pronóstico del Boletín de Diagnóstico Climático del Centro de Predicciones Climáticas (CPC por sus siglas en inglés). Perspectivas y análisis adicionales están disponibles en el blog del ENSO.

La próxima Discusión Diagnóstica del ENSO está programada para el 14 de diciembre de 2017. Para recibir una notificación por e-mail al momento en que la Discusión Diagnóstica del ENSO mensual esté disponible, favor enviar un mensaje a: ncep.list.enso-update@noaa.gov.

EL NIÑO/OSCILACION DEL SUR (ENSO por sus siglas en inglés)
DISCUSION DIAGNOSTICA  emitida por el CENTRO DE PREDICCIONES CLIMATICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación de clima y sociedad

Traducción cortesía de: WFO SAN JUAN, PUERTO RICO

https://www.tiempo.com/

https://www.lagranepoca.com