Se acerca la lluvia de las Perseidas 2023

Durante este año, podremos disfrutar de la observación de las Perseidas, también conocidas como “lágrimas de San Lorenzo” en las noches del 11 al 14 de agosto.

Este fenómeno astronómico es un verdadero espectáculo y se podrá seguir en línea desde Canarias y Extremadura. Aunque popularmente se les conoce como “estrellas fugaces”, en realidad se trata de fragmentos de meteoros. Estos son trazos luminosos que se generan cuando algunas partículas de polvo de origen cometario ingresan a nuestra atmósfera.

Cada año, en esta época, la Tierra pasa a través de la nube de polvo y rocas dejada por el cometa Swift-Tuttle durante sus múltiples órbitas alrededor del Sol. Este fenómeno ocurre regularmente y es conocido como la lluvia de meteoros Perseidas. Durante el periodo comprendido entre mediados de julio y finales de agosto, podemos disfrutar cada noche del espectáculo celestial conocido como las perseidas o “lágrimas de San Lorenzo”.

Perseidas en su máximo esplendor el 13 de agosto

Según el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), este año se espera que la lluvia de estrellas alcance su máximo esplendor en la madrugada del 13 de agosto. En Europa, las noches más propicias para disfrutar de su actividad serán del 11 al 14 de agosto.

Así se forman las Perseidas

Aunque su nombre pueda ser engañoso, las “estrellas fugaces” no tienen nada que ver con las enormes bolas de gas en llamas que son las estrellas. La única relación entre ambos es el nombre. Cuando utilizamos el término “estrellas fugaces”, nos estamos refiriendo en realidad a diminutas partículas de polvo, muchas veces más pequeñas que un grano de arena. Estas partículas se desprenden de cometas o asteroides a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol.

El deshielo causado por el calor solar crea una nube de partículas, llamadas meteoroides, que se dispersa a lo largo de la órbita del cometa. Durante su recorrido anual alrededor del Sol, la Tierra atraviesa esta nube de partículas. Durante el encuentro mencionado, los pequeños gránulos de polvo se desintegran al entrar a gran velocidad en la atmósfera de la Tierra. Este fenómeno da lugar a la creación de trazos luminosos conocidos como meteoros, según la terminología científica.

Partículas del cometa Swift-Tuttle

En el caso de las Perseidas, el cometa Swift-Tuttle es el cuerpo celeste del cual se desprenden. Fue descubierto en 1862, tiene aproximadamente 26 km de diámetro y es el objeto más grande que se acerca periódicamente a la Tierra.

El nombre “perseidas” se debe a la constelación de Perseo, ya que es desde el punto del cielo donde se encuentra esta constelación que parecen surgir (su radiante).

El ‘radiante’ de las perseidas es la constelación de Perseo, de donde parecer irradiar o venir. / Observatorio Astronómico Nacional (IGN)

Contaminación lumínica

La contaminación lumínica es uno de los inconvenientes más importantes al realizar observaciones astronómicas. Por tanto, si deseas disfrutar de la tan esperada lluvia de meteoros del verano, lo primero que debes hacer es seleccionar un lugar con cielos despejados y alejado de las luces de la ciudad. De esta manera, podrás disfrutar plenamente del espectáculo celeste.

Será crucial esperar hasta la medianoche para observar la constelación de Perseo en su punto más alto en el cielo, justo encima de nosotros. Esto nos permitirá disfrutar al máximo de esta experiencia astronómica.

Para disfrutar plenamente de este evento astronómico, es importante tener en cuenta algunos detalles. En primer lugar, es recomendable encontrar una posición cómoda y llevar ropa abrigada, ya que estaremos observando el mismo punto del cielo durante aproximadamente 15 minutos. Además, debemos armarnos de paciencia, ya que puede tomar un tiempo antes de poder presenciar el espectáculo celestial. Si las condiciones son favorables, es posible avistar entre 20 y 25 meteoros durante ese período de tiempo.

En directo desde Canarias y Extremadura

Una excelente noticia para los aficionados a las lluvias de perseidas: ¡podrán seguir el espectáculo en línea! Una de las formas de hacerlo será a través del canal sky-live.tv en Youtube, que ofrecerá la transmisión en directo. Esta iniciativa permitirá que aquellos que no puedan verlas en persona también puedan disfrutar del fenómeno desde la comodidad de su hogar, conectándose a través de internet. Durante la noche del 12 al 13 de agosto, a partir de las 23:50 horas (hora peninsular), los organizadores transmitirían desde los cielos de Canarias y Extremadura un impresionante fenómeno astronómico.

Los observatorios del Teide en Tenerife y el Roque de los Muchachos en La Palma, junto con el Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural “El Anillo” en Guijo de Granadilla, Cáceres, son lugares destacados para la observación y estudio científico. Estos sitios proporcionan condiciones óptimas para la investigación astronómica y el desarrollo de actividades deportivas innovadoras en entornos naturales.

Este evento está dentro de las actividades de divulgación del proyecto Interreg Energy Efficiency Laboratories (EELabs). El evento forma parte de las acciones para difundir los resultados y avances logrados en el marco del proyecto con el apoyo del IAC, la Junta de Extremadura a través del proyecto Extremadura Buenas Noches, el programa de Promoción de Astroturismo de SODEPAL y del Cabildo de La Palma, de los telescopios MAGIC y del Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO).

Fuente: IAC

Ecoportal.net

Con información de: https://www.agenciasinc.es/