Masdar City, el ‘paraíso fiscal’ de las energías renovables

Se trata de una zona franca donde se agrupan todas empresas con base tecnológica, especializadas en el desarrollo sostenible y las energías renovables. Es una de las zonas libres de impuestos más destacadas e importantes del emirato.

Entre los beneficios que reporta esta zona a las compañías y sociedades que decidan establecerse en este lugar destacan la exención de impuestos de la renta y de sociedades, la inexistencia de aranceles de importación o la total permisividad a la hora de que el 100% de la propiedad sea extranjera. Por todo ello, por ejemplo, no hace falta realizar un costoso viaje hasta la región.

Además posee una “Ventanilla Única” para poder proceder fácilmente al registro de la empresa, así como, las comodidades y facilidades que ofrece una infraestructura tecnológica y moderna para alojar a las empresas y corporaciones. Todo ventajas para el desarrollo.

Pero si a todo esto le sumamos una apuesta por las renovables sin parangón, como la que hace la energética Masdar a través de todo el mundo (Solar Impulse es uno de sus proyectos) pues hace que Masdar City se convierta en el paraíso de las renovables.

Allí están instaladas tres de las compañías españolas abanderadas de la tecnología solar. Esas tres empresas son Abengoa, Sener y Elecnor.

“Masdar City no sólo ayuda a salvar el medio ambiente, sino también nuestro tiempo y energía. La creación de nuestro negocio aquí fue sin problemas”, dice Pedro Mugarra de Sener.

Otras empresas allí instaladas son Areva, Canadian Solar, E.ON Masdar, Hawk Energy (oil & gas), Mitsubishi, Primus Solar, R-Ten, Siemens, SK Energy, Solapak, SunPower, Trina Solar,

Masdar City es conocida como la ciudad verde del futuro. El suministro eléctrico será todo con renovables. Tienen ya una planta de fotovoltaica que les proporciona buena parte de la demanda eléctrica, y muchos de sus tejados tienen paneles solares para autoconsumo.

Uno de los edificios emblemáticos de Masdar City es la sede oficial de IRENA, la Agencia Internacional de Energías Renovables.

Ahora, para darle mayor empaque y resolver los problemas de agua, esta zona libre de impuestos quiere llevar a cabo su nuevo proyecto: la construcción de plantas desalinizadoras alimentadas con energías renovables para 2018. Teniendo en cuenta las ventajas, no será problema poder conseguirlo.

Ecoportal.net

El Periódico de la Energía

http://elperiodicodelaenergia.com/