Justo antes de que salga el sol e impida su visión, estos días se puede observar a simple vista a Mercurio, mirando hacia el este desde lugares con horizontes despejados.
Además, el 8 de julio este pequeño planeta se encuentra con una fina luna menguante en el cielo del amanecer.
Mercurio, el planeta más pequeño del sistema solar y el más próximo al Sol, no es fácil de observar precisamente por eso. Sin embargo, las madrugadas de este mes de julio, hasta el día 20, ofrecen la oportunidad de verlo a simple vista.
El momento es justo antes del amanecer, y el lugar al que hay que dirigir la mirada es hacia el este, en el entorno de la constelación de Tauro.
Mercurio pasará a unos 3,4º al sur de la Luna a las 04:39 UTC. La Luna tendrá una magnitud de -8,8 y Mercurio una magnitud de 0,0. En este momento la fase lunar será del 3,3%.
“No es necesario ningún telescopio para verlo, pero el problema es que se eleva muy poco sobre el horizonte antes de que salga el sol e impida su visión”, explica el astrónomo Miguel Querejeta del Observatorio Astronómico Nacional (IGN-MITMA).
“Por lo tanto –añade–, si existe cualquier pequeño obstáculo en esa dirección, como montañas o edificios, no podremos observarlo: conviene tener un horizonte despejado de obstáculos”.
Teniendo en cuenta estos condicionantes, este 8 de julio el pequeño planeta también será visible junto a una fina luna menguante, lo que puede ayudar a localizarlo. Además, juntos ofrecerán una bonita estampa al amanecer, completada por Júpiter y Saturno hacia el sur.
Ecoportal.net