México: La Corte Suprema aprueba el uso de Cannabis

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (SCJN) determinó en octubre de 2018 que la prohibición del cannabis es incostitucional en Máxico.

La Corte Suprema se basó en 8 precedentes para avalar su consumo con fines personales. Todos los jueces federales deberán atender o conceder recursos de amparo para aquellas personas que deseen consumir, extraer o sembrar cannabis con tales fines.

“La absoluta prohibición del cannabis persigue derechos constitucionales validados”, dijo la SCJN ante la opinión de que esta prohibición no es proporcional en cuanto a los objetivos que persigue la ley general de la salud en la protección de este derecho.

Todo parece ser que esta es la antesala para finalmente brindar protección a las personas usuarias medicinales y no medicinales en México, y tal vez reducir los índices de violencia en el país a causa del tráfico ilegal de sustancias, una situación que preocupa al Ejecutivo.

Desde que la SCJN notificó el 13 de febrero a los congresistas, estos tienen una ventana de hasta 90 días para legislar sobre la venta y el cultivo no medicinal. Las bancadas políticas ya han presentado sus propuestas.

Con este documento puedes solicitar permiso para fumar y cultivar mariguana en México

Pero qué dice la ONU

Para la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ‘la legalización del uso de cannabis con fines no médicos contraviene los tratados de fiscalización internacional de drogas’.

Este órgano de la ONU refiere en su informe 2018 la decisión de octubre de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de considerar que la despenalización del consumo lúdico de cannabis -o con fines no médicos- es inconstitucional porque los adultos tienen un “derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad” sin interferencia del Estado.

Este organismo advierte que “es probable que la legalización del uso del cannabis con fines no médicos aumente su consumo entre los adultos al hacer el cannabis más ampliamente disponible, incluso a un precio inferior y en formas más potentes, como concentrados”.

Entre los riesgos, la JIFE menciona un probable crecimiento de las lesiones causadas por accidentes de tráfico, las psicosis y “los resultados psicosociales deficientes en adolescentes”.

Ecoportal.net

Con información de: https://medicalcannabisnews.com

https://www.excelsior.com.mx