Suiza coloca paneles solares a lo largo de las vías del tren

En Suiza, la startup Sun-Ways ha implementado una interesante iniciativa para aprovechar el potencial de los miles de kilómetros de espacio no utilizado entre las vías del tren.

La falta de espacio adecuado para la instalación de paneles solares es cada vez menor, sobre todo en países densamente poblados. La energía solar suele ser criticada cuando se instalan los paneles en sitios donde se genera un impacto ambiental o cuando se deforesta.

Es por esta razón que el proyecto resulta innovador, ya que han comenzado a instalarse paneles solares en los espacios libres de las vías del tren, generando así energía renovable con el menor impacto ambiental. Esta estrategia no solo busca generar electricidad limpia, sino también optimizar el uso de los recursos disponibles en beneficio del medio ambiente y la sostenibilidad.

Proyecto piloto de paneles solares sobre las vías del tren

Sun-Ways ha iniciado un proyecto piloto en el que se instalarán 60 paneles solares cerca de la ciudad de Neuchâtel, un importante centro tecnológico ubicado cerca de la frontera francesa. Estos paneles solares se colocarán en forma de alfombra mediante un proceso automatizado que facilita su despliegue, desarrollado en asociación con la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), para instalar y desinstalar paneles de manera eficiente.

El diseño de los paneles también considera el impacto en el mantenimiento y operaciones ferroviarias, como la reducción de la necesidad de rectificado rutinario en las vías. Además, se incorpora un sistema de limpieza debajo de los trenes para asegurar un rendimiento óptimo del panel. Esta combinación garantiza una infraestructura eficiente y mínimos inconvenientes para el funcionamiento del sistema ferroviario.

Es cierto que los paneles sucios producen menos y este problema también es lo que sucede en los techos de las casas o en el desierto“, aclara la compañía, fundada por Joseph Scuderi en 2019. En el caso de los paneles ubicados entre los rieles para solucionar este inconveniente, se utiliza un cepillo de limpieza que está instalado en la parte posterior del tren. A medida que el vagón pasa por encima, este cepillo se encarga de eliminar el polvo y mantener los paneles libres de suciedad. “Este dispositivo garantiza el máximo rendimiento del panel a un costo mínimo“, resalta.

Tecnología eficiente para la instalación de los paneles solares

Según Sun-Ways, una empresa especializada en energía solar, afirma que un tren especialmente equipado y diseñado por Scheuzer, una empresa ferroviaria suiza, es capaz de instalar un kilómetro de paneles fotovoltaicos en tan solo unas pocas horas. Esta innovadora tecnología permite agilizar el proceso de instalación de energía solar y aumentar la eficiencia en la generación de energía limpia.

Desde ese punto, la energía generada se aprovechará para alimentar interruptores, sistemas de señalización y cubrir otras necesidades propias de la industria ferroviaria. Mediante el uso de sensores, la red se podrá monitorear en tiempo real para garantizar su óptimo funcionamiento. Además, los paneles contarán con recubrimientos antirreflectantes que protegerán a los conductores del tren contra el deslumbramiento que puede afectar su visión.

Se espera que los paneles solares se conviertan en un elemento transformador para el transporte en Suiza, ya que hasta el 30% de la demanda en este sector podría ser suministrada por paneles solares instalados en las carreteras. Una alternativa interesante es utilizar la energía solar generada por las líneas ferroviarias para abastecer a la red eléctrica pública y así proporcionar energía a los hogares y negocios cercanos.

Los objetivos de la empresa

La empresa Sun-Ways, ubicada en las afueras de Lausana, tiene como objetivo instalar varios cientos de kilómetros de paneles solares en todo el país para el año 2025. Además, planea expandir su aplicación a nivel nacional para el año 2030. Europa cuenta con una extensa red de ferrocarriles que se extiende por 260,000 kilómetros.

A nivel global, la cifra supera el millón, según indica la compañía. Estos sistemas ferroviarios ofrecen una oportunidad para aprovechar la electricidad de manera sostenible, con un impacto mínimo en el medio ambiente y el paisaje.

Según Sun-Way, alrededor del 50% de las rutas ferroviarias en todo el mundo son aptas para utilizar su sistema. En los últimos cinco años, otras empresas como Bankset Energy Sun Rails en Europa y Greenrail con sede en Milán, Italia, también han lanzado conceptos similares.

Greenrail ha lanzado su proyecto en la región de Emilia Romagna, y se destaca por utilizar materiales reciclados, como neumáticos y plásticos, en la construcción de sus traviesas solares. Además, integra tecnología piezoeléctrica basada en la presión en sus sistemas de diagnóstico. Esto demuestra su compromiso con la sostenibilidad y el uso de innovaciones ambientalmente amigables.

Ecoportal.net

Con información de: https://www.sustainability-times.com/