Flores medicinales que no pueden faltar en tu botiquín

Las flores medicinales nos pueden ofrecer propiedades muy beneficiosas para nuestra salud. Sus compuestos activos son ideales para tratar diversos desequilibrios y trastornos. Aquí te presentamos 8 flores con propiedades terapéuticas que puedes cultivar fácilmente en tu jardín o en el balcón.

Las flores son conocidas por ser la manifestación suprema de la belleza de las plantas. No solo las utilizamos para decorar nuestros jardines y hogares, sino que también existen flores de plantas medicinales que pueden ser aprovechadas para cuidar nuestra salud.

La doctora Tieraona Low Dog, una experta en fitoterapia, nos brinda información sobre el uso de flores como remedios curativos en diferentes continentes desde tiempos ancestrales. Es importante tener en cuenta la selección de plantas que cultivamos en nuestro jardín o balcón, ya que además de su belleza estética, algunas pueden ofrecernos remedios naturales para tratar desequilibrios comunes.

Cuando se crean las condiciones ideales, las plantas pueden florecer y atraer insectos beneficiosos para el jardín. Al cuidarlas de manera consciente, no solo estás promoviendo tu propia salud, sino también la del planeta.

Las flores contienen principios activos diferentes a los que se encuentran en las hojas. Según el doctor Edward Bach, las flores albergan las propiedades más elevadas de las plantas y por eso pueden contribuir al tratamiento de enfermedades a través de las emociones y la vida espiritual.

Caléndula

Esta planta posee diferentes propiedades beneficiosas para la piel. Entre ellas se encuentran sus propiedades antiinflamatorias, antifúngicas y antimicrobianas. Debido a estas cualidades, suele ser incluida en la composición de diversas pomadas y cremas utilizadas para el cuidado de la piel.

La caléndula es una planta medicinal que puede ser de gran ayuda también para la salud bucal. Sus propiedades antiinflamatorias pueden reducir la inflamación de las encías y también tratar la gingivitis. Además, si se prepara en forma de infusión, puede tener un efecto calmante en el estómago y aliviar el dolor de garganta.

Cuando las flores hayan alcanzado su máximo desarrollo, es recomendable cosecharlas. Lo ideal es hacerlo por la mañana, preferiblemente en un día soleado.

Puede aprovechar las flores frescas para sus infusiones o, si lo prefiere, puede secarlas en un lugar cálido y sombreado. De esta manera, podrá disfrutar de su aroma y sabor durante todo el año.

Es interesante destacar que las flores frescas no solo son decorativas, sino que también tienen un valor culinario. Al igual que el azafrán, estas flores comestibles añaden sabor y color a tus platos. Puedes utilizarlas tanto en ensaladas como en platos cocinados para darles un toque especial y aromático.

La preparación de la infusión es muy sencilla. Para comenzar, mezcla los pétalos con hojas secas y menta en un recipiente. Luego, agrega una cucharadita de esta mezcla a un vaso de agua recién hervida. Deja que la infusión repose durante 5 minutos para que puedas disfrutarla completamente aromática y lista para beber.

Lavanda

La lavanda es una planta con múltiples beneficios para nuestra salud. Entre ellos se destaca su capacidad para aliviar la ansiedad y el estrés, mejorando así nuestro bienestar emocional. Además, la lavanda también puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y aclarar problemas de piel como el acné. Estos son solo algunos ejemplos de los diversos beneficios que ofrece esta maravillosa planta.

La lavanda no solo es una planta aromática, sino que además es comestible. Añade un toque floral a tus recetas y combina especialmente bien con sabores cítricos. Si deseas probar algo diferente, te sugiero esta deliciosa limonada de lavanda para dos personas:

Ingredientes:

  • 1 taza de jugo de limón
  • 2 cucharaditas de lavanda (de plantas ecológicas comestibles)
  • 1 cucharadita de extracto de lavanda
  • 2 cucharadas de jarabe de arce
  • 1 taza de agua con gas (pobre en sales minerales)
  • Hielo

Preparación:

  1. Pon todos los ingredientes (excepto el hielo) en la licuadora y procesa hasta que la mezcla sea fina.
  2. Bébela inmediatamente para disfrutar de las burbujas, que desaparecerán en poco tiempo.

Equinácea

sistema inmune, defensas, minerale,s vitaminas, equinácea

Durante siglos, los nativos de las praderas de Norteamérica han utilizado esta planta para tratar diversas enfermedades. Se destaca su capacidad para estimular el sistema inmunológico y así prevenir y tratar infecciones virales del sistema respiratorio.

Este producto contiene compuestos que han demostrado ser beneficiosos para aliviar la ansiedad, reducir la inflamación y mejorar las condiciones de acné y eccema en la piel.

Durante la temporada de verano, es recomendable que realices la poda de las hojas y cabezas de las flores para estimular su floración. Para hacerlo, simplemente corta el tallo floral por encima del nudo correspondiente.

Si tienes hojas y cabezas de flores en tu jardín, no las deseches. Puedes aprovecharlas secándolas o utilizándolas para hacer una tintura madre en alcohol. De esta manera, podrás conservar su aroma y propiedades durante más tiempo.

Clavel

Los pétalos de la flor, una vez separados de su base amarga, pueden usarse para preparar un té beneficioso que ayuda a reducir la ansiedad, la agitación, el estrés y la fatiga. Para obtener mejores resultados, se recomienda utilizar 10 gramos de pétalos por taza al preparar la infusión.

Otro beneficio adicional es que también tiene propiedades curativas para la piel y puede ayudar a reducir la hinchazón.

Margarita

A pesar de su apariencia sencilla, esta flor posee numerosas propiedades medicinales. Al consumirla en forma de infusión, tiene efectos laxantes y expectorantes. Es importante tener en cuenta sus beneficios al considerarla como opción para tratar ciertos malestares.

Además de sus usos médicos, también se utiliza como remedio casero para aliviar los síntomas de trastornos como la artritis.

Cuando prepares las flores, es importante ponerlas en agua cuando esta esté hirviendo. Deja que hiervan durante 3 minutos y luego retira el recipiente del fuego. Después, déjalo reposar con la tapa puesta durante otros 3 minutos. Finalmente, cuela el líquido y ya estará listo para ser bebido.

 Crisantemo

Una manera deliciosa de aprovechar los crisantemos es sumergiéndolos en agua caliente durante 4 minutos para preparar una infusión sabrosa.

Cuando se bebe, esta bebida puede aliviar los síntomas de la fiebre, el dolor de cabeza y el resfriado común.

Una forma adicional de utilizar el líquido enfriado es aplicándolo como una compresa para aliviar los ojos cansados. Esta técnica puede proporcionar una sensación refrescante y reducir la fatiga ocular.

Hipérico

antidepresivos, hierbas medicinales, plantas medicinales, ansiedad, insomnio, estrés, sueño, depresión, hipérico, hierba de San Juan, valeriana, melisa, pasionaria, pasiflora, psiquiatría
Hipérico

La flor amarilla, conocida por su alegría, es un tratamiento natural eficaz para la depresión leve. Investigaciones han demostrado que en algunos casos puede funcionar incluso mejor que los medicamentos, con la ventaja de tener menos efectos secundarios.

Además, es posible utilizar remedios tópicos para limpiar raspaduras, quemaduras y cortes menores en la piel. También existen productos con hierba de San Juan que se pueden aplicar específicamente para tratar el herpes labial.

Es importante tener en cuenta que si estás siguiendo algún tratamiento médico y tomando medicamentos, es recomendable evitar el consumo del hipérico. Esto se debe a que esta planta puede reducir los efectos de algunos medicamentos.

Jazmín

El jazmín, además de ser una hermosa flor, tiene propiedades beneficiosas para nuestra salud. Además de disfrutarlo en una taza de té aromático y delicioso, también puede ayudar a aliviar problemas digestivos y úlceras estomacales.

Para evitar el insomnio y la ansiedad, se recomienda tomar una infusión antes de irse a dormir. Esta bebida puede ser beneficiosa para conciliar el sueño y promover la relajación.

Para preparar una infusión, agrégale de 4 a 6 flores a una taza de agua caliente. Déjala reposar durante 5 minutos para que los componentes se liberen correctamente. Puedes tomar esta infusión de 2 a 3 veces al día para aprovechar sus beneficios.

Es importante destacar que siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de utilizar cualquier remedio casero para tratar una condición médica.

Ecoportal.net

Con información de: https://www.cuerpomente.com/